-
Con el nacimiento de la filosofía clásica griega y sus tres periodos, se da origen también al termino de cultura.
-
Para Aristóteles la cultura era un tema más individual, era un saber que nos permite "discernir acertadamente acerca de todo"
-
Debido a la colonización la cultura tuvo un proceso de europeización en los estilos de vida que se combinaron con las culturas precolombinas.
-
En este siglo se consideraba a una persona culta por la sensibilidad que mostrara hacía las artes, las letras y los buenos modales que manifestara.
-
Este antropólogo Británico refiere una concepción sociológica de la cultura, mediante la enculturación, es decir el aprendizaje que desde la niñez se recibe en cuanto a costumbres, oralidad, manifestaciones artísticas, creencias, rituales y más para incorporarlo y adaptarnos al medio y grupo social.
-
Nos muestra la cultura como patrimonio ideológico, asociado a las costumbres, hábitos y tradiciones de un lugar especifico y una sociedad, ya no se percibe una cultura girando a lo individual sino a lo colectivo, ya que las personas buscan agruparse por su afinidad con otros en conducta, comportamiento y pensamientos.
-
Nos muestra la cultura como ese conjunto de manifestaciones sociales que van adoptando las comunidades y que a fuerza de repetirlas se convierten en tradiciones y llegan a influir y afectar alas personas y las comunidades enteras hasta que se convierte de algún modo en una carga moral y un apego. Analizar el folclor de una comunidad es el punto de partida para entender su cultura.
-
Este antropólogo estadounidense aborda la cultura desde el aprendizaje de los símbolos, es así como un símbolo u objeto puede representar una cultura definida, así como la bandeja representa la cultura paisa, los tacos la cultura mexicana y la pasta la italiana. el joropo y el coleo representan la cultura llanera y la salsa y el Señor de los milagros son símbolos claros de la cultura caleña.
-
Es la cultura que adoptamos hoy asociada al mundo de la informática y que ha producido grandes cambios en los procesos culturales que vivimos y nos acerca con otras culturas a nivel mundial.
-
Los indígenas como población habitante del alto y bajo Sinú (Embera Katios y los Sinúes ) fueron afectados en su identidad étnica y cultural por la construcción de la Hidroeléctrica Urrá. Como compensación al desarraigo de sus tierras y su cultura les asignaron un sueldo mensual por persona que llevó a que las familias cambiaran su economía de subsistencia por una economía monetizada y que adoptaran otras costumbres perniciosas como juegos de azar, fiestas, licor, prostitución.
-
Según Velez, la cultura sobrevivió a los procesos y transformaciones biológicas de la especie humana.
-
Según Aristizábal la cultura se da como una forma de vida y como expresión del pensamiento,
Aunque hemos vivido diferentes etapas de transformación adaptándonos a nuestro entorno, es el aprendizaje y el lenguaje
lo que nos ha llevado a tener una cultura propia. -
Según este antropólogo estadounidense la cultura es adaptativa y se aprende tanto consciente como inconscientemente por observación y se encuentra definida en el tiempo y en el espacio, se aprende por códigos y señales entre diferentes grupos humanos.
-
Según Hylland 2018, en la cultura se presenta la etnicidad que tiene que ver con la discriminación y desigualdad que ocurre cuando un grupo social domina al otro por considerar que tiene mayores derechos o que tiene superioridad sobre él.
-
Hoy en día la cultura se manifiesta de diferentes formas físicas y virtuales ajustándose a las características del territorio. Está muy basada en la tecnología y la vida social que es ya ilimitada debido al acercamiento a la diversidad cultural que posibilitan las redes sociales. La cultura es circular, se guarda en pequeños dispositivos y se globaliza.