-
creyó que del calentamiento del agua y de la tierra nacieron peces o animales muy semejantes a ellos; en su interior se originaron hombres con forma de embrión retenidos dentro hasta la pubertad; una vez que se rompieron dichos embriones, salieron a la luz varones y mujeres, capaces de alimentarse
-
Empédocles explicaba la unión y separación de los elementos por la acción de dos fuerzas opuestas: la de atracción y la de repulsión (la «amistad» y la «enemistad»)
-
desarrolló su Scala Naturae, o Escala de la naturaleza, para explicar su concepto del avance de las cosas vivientes desde lo inanimado a las plantas, luego a los animales y finalmente al hombre
-
Lucrecio refuta la teoría de los idealistas y de los sacerdotes, sobre la creación del mundo por Dios. “Nada nace nunca de la nada por voluntad de los dioses”, dijo. Toda la variedad de las cosas en el mundo, según la doctrina de Lucrecio, se reduce a la múltiple variedad de la concatenación de las partículas de la materia, los átomos
-
experimento para determinar si se desarrollaban larvas de moscas si no se dejaba a ninguna mosca adulta entrar en contacto con la carne.Puso la carne en tres frascos:uno de ellos permaneció abierto y selló los otros dos. En el frasco abierto, observó que había moscas continuamente.En otro un corto período, había gusanos únicamente en el frasco abierto.conclusión de que los gusanos aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus huevos en la carne
-
demuestra el origen biológico de los fósiles, introduce los conceptos de estrato y de sedimento, enuncia los principios básicos de la geología estratigráfica (de superposición, horizontalidad y continuidad lateral de los estratos), que permiten acceder a la datación relativa de su formación, interpreta correctamente el proceso de crecimiento de los cristales
-
La necesidad de dar nombre a todas la especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo lleva a Carlos Linneo a agruparlas por semejanzas, con lo cual nace también un árbol genealógico, que se completará posteriormente por abajo con las especies fósiles.
-
acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso. Los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo.
-
quien había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes. Debido a que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente.
-
brillante paleontólogo, experto en anatomía y zoología, adversario de peso de las teorías de la evolución; propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies. Pensaba que los eventos geológicos dieron como resultados grandes catástrofes (la mas reciente, el diluvio universal).
-
considerado el padre de la moderna Geología, desarrolló (en 1795) la teoría del uniformismo, la base de la geología y paleontología moderna.
-
Representa la corriente gradualista, contraria al fijismo, y explica los cambios geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de extinción y creación.
-
argumentaba que la población humana crece geométricamente, pero el abasto de alimentos crece sólo aritméticamente. ... Darwin leyó a Malthus y generalizó la teoría a todas las especies.
-
la evolución que proponía la teoría de Lamarck era un proceso que se sostiene en un concepto llamado herencia de las características adquiridas: los padres transmiten a los hijos los rasgos que adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno.
Como por ejemplo el de la jirafa -
Su teoría se conoce como teoría sintética de la evolución, junto con Darwin se pudieron explicar cómo funcionan el mecanismo de la herencia: de qué manera se transmiten las características que pasan de una generación a otra; por qué las mismas pueden desaparecer para luego reaparecer en generaciones posteriores
-
demostró que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
-
Era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
-
recordado como el gran perdedor de una de ellas: la que, tras la publicación de El origen de las especies, lo enfrentó a Charles Darwin a propósito de la teoría de la evolución por selección natural.
-
La cuidadosa observación en terreno de los organismos y su medio ambiente llevaron a Darwin y Wallace a definir el rol de la selección natural en la formación de las especies.
-
demostrando la existencia de una hasta entonces desconocida capa del folículo piloso, una capa que se conoce como capa de Huxley
-
fue el primero en aplicar la teoría de juegos al estudio de la biología evolutiva. Teorizó sobre otros problemas como la evolución de la reproducción sexual y la teoría de señalización
-
Además de la teoría del doble vínculo, Bateson estudió la evolución de los organismos, el concepto de homeostasis aplicado a la psicología y a la antropología y la metodología científica, entre otros temas.