-
7000 BCE
Orrorin
es una especie de homínido fósil encontrado en las proximidades de la localidad de Tugen, en el área montañosa central de la actual Kenia, por la paleoantropóloga francesa Brigitte Senut, el inglés Martin Pickford y colaboradores.
Las dataciones sitúan a Orrorin tugenensis entre 6,2 y 5,6 millones de años -
Period: 7000 BCE to 100 BCE
evolución del ser humano
Proceso gradual e histórico de cambio biológico de los ancestros más primitivosdel ser humano hasta la aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos -
5000 BCE
Ardipithecus
Vivió en el este de África hace entre 4 y 6 millones de años. El Ardipithecus está cerca de la “raíz” del árbol familiar humano. La forma de los huesos fósiles de los dedos del pie sugiere que caminó erguido. El Ardipithecus dio origen al Australopithecus, un género que incluye varias especies que vivieron hace entre 4 millones de años y 1 millón de años.
Además su estatura no sobrepasaba 1 metro. -
4000 BCE
Australopithecusanamensis
Existió entre hace 4,2 y 3,9 millones de años. Esta especie, que tiene una mezcla de características parecidas a simio y humano, evolucionó del Ardipithecus. Una comparación de los tamaños corporales y dientes caninos de macho y hembra del A. anamensis revela dimorfismo sexual, notables diferencias entre los dos sexos de la misma especie. -
3000 BCE
Australopithecus afarensis
Probablemente evolucionó directamente del Australopithecus anamensis. En África se han descubierto muchos fósiles de restos esqueléticos de este grupo, incluyendo un esqueleto notablemente completo de 3,2 millones de años de antigüedad, llamado Lucy. El cráneo tenía un cerebro relativamente pequeño, arcos superciliares pronunciados y una mandíbula sobresaliente con grandes dientes caninos. -
2000 BCE
Homo Habilis
Es el primer homínido que tuvo suficientes características exclusivamente humanas para poder colocarse en el mismo género que los humanos modernos. El género Homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió en África hace 2,2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3 y tenía premolares y molares más pequeños -
1000 BCE
Homo ergaster
Se cree que evolucionó a partir de habilis. Homo ergaster fue la primera especie humana en salir de África hace 1,8 millones de años y colonizar otros territorios, gracias a lo cual sirvió a su vez de eslabón entre otras dos especies venideras: el Homo erectus (en China y extremo oriente) y Homo cepranensis u Homo antecessor (en Europa). -
900 BCE
Homo erectus
Inicialmente los fósiles que ahora se clasifican como Homo ergaster fueron considerados por algunos científicos como Homo erectus Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus alimentos, pues habría domesticado el fuego. -
800 BCE
Homo antecessor
De mayor altura y cerebro todavía pequeño en comparación con el Homo sapiens, fueron el primer eslabón humano europeo, que sirvió de peldaño entre el Homo ergaster y el Homo heidelbergensis, y tal vez sea el único ancestro común entre los humanos modernos y el Homo neardenthalensis. Existió desde hace aproximadamente 1,2 millones de años hasta hace 800,000 años. -
700 BCE
Homo heidelbergensis
Apareció hace aproximadamente 600.000 años y existió hasta hace más o menos 300,000 años, quizá descendió del Homo antecessor. Tenía un gran cráneos de 1200 cm3 y mandíbulas salientes, mayor apertura nasal y, posiblemente, un primer lenguaje simbólico. Sus primeros fósiles se hallaron cerca de la ciudad alemana de Heidelberg, y de allí su nombre. -
600 BCE
Homo rhodesiensis
Surgió hace 600.000 años en África, tenía una capacidad craneal más elevada, entre 1280 y 1325 cm3, y rasgos comunes con el Homo erectus, Homo ergaster y antecessor. Sin embargo, sus rasgos apuntan ya más al futuro H. sapiens que a las especies que le fueron contemporáneas, por lo que se trataría de nuestro antecesor directo. -
500 BCE
Homo neanderthalensis
El famoso “hombre de Neandertal” habitó Europa, Oriente próximo y Asia central hace más o menos entre 250.000 y 28.000 años, y su extinción se dio por causas desconocidas. Sin embargo, al haber compartido época con el Homo sapiens, se piensa que la selección natural y la competencia habría favorecido a este último. Aun así, muchos humanos de hoy poseen índices genéticos de Homo neanderthalensis, por lo que el cruce entre especies no ha debido ser inusual. -
100 BCE
Homo sapiens
Es el ser humano como lo conocemos y surgió en dos tandas. Los humanos premodernos, cuyos cráneos no eran todavía del todo esféricos, tenían frente vertical y bóveda alta, y habitaron África (Etiopía, Israel, Marruecos y Sudáfrica, principalmente) hace entre 315.000-100.000 años. Los humanos modernos estaban dotados de comportamiento y fisonomía moderna, y los primeros restos datan de hace entre 195.000 y 140.000 años. Hace30.000 años, los humanos anatómicamente modernos eran los únicos miembros -
Fijismo
Teoría científica que sostiene que cada especie de seres vivos permanece poco más o menos invariable a lo largo de la historia en la forma en que fue creada. La imposibilidad de la generación espontánea. La rebate la teoría de Darwin. -
Linneo: Clasificación y evolución (taxonomía)
Carl von Linné (Linneo) estructuró un sistema de clasificación por distintos niveles: reino, clase, orden, género y especie. Aplicó la nomenclatura binomial por género y especie para el estudio de todos los seres vivos. Esto consistía en asignar a todo organismo dos nombres en latín: el primero lo compartía con otros semejantes, y el segundo lo distinguía de los de su mismo género. -
Buffon: Evolución y degeneración
Buffon afirmaba que las especies habían sido creadas por Dios, pero que éstas podían cambiar, pero degenerando (los monos son involuciones del hobre, los burros del caballo...) por lo que fue acusado debido a la fuerte creencia religiosa de la época. -
Cuvier: Paleontología y evolución
Cuvier explicaba la existencia de fósiles con el catastrofismo, una teoría que consideraba que las catástrofes naturales acaban con la flora y la fauna del planeta, y posteriormente, aparecían otras muy distintas. También afirmaba que las funciones y hábitos de un animal determinaban su forma anatómica. -
Lamarck: La necesidad crea el órgano
Lamarck postuló dos leyes en las que basaba su teoría:
1- Ley del uso y desuso de los órganos. Los órganos se desarrollan según el uso que se haga de ellos.
2- Los caracteres adquiridos se heredan. Todos los cambian adoptados por los organismos para su supervivencia, son heredados por su descendencia.
Así, los cambios que han experimentado los organismos a lo largo del tiempo se debe a la necesidad de adaptación al medio para sobrevivir. -
Lyell: El equilibrio dinámico
Lyell consideraba que todos los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente lo han hecho de forma idéntica que en el pasado, y que han existido intervalos de extinción y creación de especies. Apoyó sus teorías en observaciones geológicas que realizó en sus viajes por Europa y América del Norte. Esta teoría se oponía a la del catastrofismo de Cuvier. -
Darwin: selección natural
Darwin consideraba que los individuos de una especie sufrían diferentes cambios entre ellos de forma lenta y gradual. Afirmaba que la selección natural favorecía a los individuos que hubiesen experimentado cambios que fomentasen su supervivencia (como por ejemplo el cambio de color para pasar desapercibidos por los depredadores), por lo que estos cambios se transmitían a su descendencia y aquellos individuos que no hubieran desarrollado cambios favorables se extinguían. -
Neodarwinismo
El Neodarwinismo unía el darwinismo con la genética moderna. Fue formulada por científicos como G.G. Simpson, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer, Sewall Wright, y otros. Estos explicaban los fenómenos evolutivos por mutaciones que ocurrían al azar y sobre las que actuaba la selección natural. -
Teoría endosimbiótica
La microbióloga estadounidense Lynn Margulis formuló esta teoría en la que consideraba que el mecanismo fundamental de la evolución no eran las mutaciones, sino la unión de diferentes organismos. Afirmó que las primeras células eucariotas surgieron por la simbiosis entre bacterias, y la asociación de estas células dio como resultado organismos complejos y diversos.
Según esta teoría, las mutaciones son cambios que afectan a los individuos, pero que no son el origen de nuevas especies. -
Teorías actuales
Las diversas teorías evolutivas actuales intentan descifrar con exactitud cómo fue el proceso mediante el cual los seres vivos llegan a desarrollarse como tales a lo largo de la historia de la Tierra. Desde las primeras teorías de la evolución como la teoría de la generación espontánea o el creacionismo, la ciencia ha avanzado mucho hasta el día de hoy. Quizás la teoría de la evolución más aceptada actualmente es la teoría de la selección natural de Darwin.