-
En los siglos XIX y XX estas personas sufrieron una fuerte discriminación y eran excluidas de muchos ámbitos de la vida publica, también muchas de estas personas preferían mantener su orientación sexual oculta por miedo a represarías.
-
inicia un proceso gradual de despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo en diversos países, principalmente en Europa Occidental. Este hito marca un punto de inflexión al eliminar una barrera legal fundamental para la igualdad.
-
Los disturbios de Stone Wall en Nueva York en 1969 se consideran el inicio del moderno movimiento de liberación gay. A partir de este evento, se organizan las primeras marchas del orgullo en diversas ciudades del mundo, visibilizando la comunidad LGBTI y exigiendo sus derechos.
-
La crisis de esta enfermedad afecta desproporcionadamente a la comunidad LGBIQ+, lo que aumenta la visibilidad de la discriminación y la necesidad de proteger los derechos de esta población.
-
Varios países comienzan a reconocer legalmente las uniones civiles o matrimonios entre personas del mismo sexo. Estos avances legales proporcionan a las parejas del mismo sexo derechos y beneficios similares a las parejas heterosexuales, como la seguridad social y los derechos de adopción.
-
Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas adoptan resoluciones y declaraciones que condenan la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género. Estos acuerdos internacionales fortalecen la protección de los derechos de las personas LGBTI a nivel global.
-
En Colombia se crea la ley anti discriminación que penaliza los actos de discriminación sexual o identidad de genero.
-
Integra el Sector LGBTI al Ministerio Interior
-
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
CONPES 161 2013 "Equidad para las mujeres” incluye tratamiento especial dentro de las cárceles para LGBTI. -
Por el cual se modifica el Decreto número 4690 de 2007, modificado por los Decretos números 0552 de 2012 y 1569 de 2016 “por el cual secrea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, la utilización y la violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados
-
medidas tendientes a prevenir la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género diversa, para promover espacios libres de discriminación, mediante la prevención de prácticas discriminatorias en el acceso y permanencia en establecimientos de comercio o de otra naturaleza abiertos al público contra los sectores sociales LGBTI o personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
-
La comunidad LGBTI alcanza una mayor visibilidad en los medios de comunicación y en la sociedad en general, y se reconoce la importancia de la diversidad sexual y de género.
-
Este reconoce a la población LGTBIQ+ como actor diferencial para el cambio y establece un mecanismo para la prevención y atencion integral de violencias y actos de discriminación.
-
Mecanismo para la prevención y atención integral de violencias y actos de discriminación a población LGBTIQ+