-
Aplicación de Principios de la ingeniería al diseño y dirección del trabajo, buscando incrementar la productividad de los trabajadores.
También evalúa la jerarquizacion de las organizaciones y propone la unidad de mando ( responder a un solo jefe).- Utilizar estudios de métodos y tiempos para encontrar el mejor modo de realizar el trabajo.
- Proporcionar al obrero un incentivo por realizar el trabajo según el mejor método y a buen ritmo.
-
Cinco grandes categorías o funciones en las que se podría agrupar la actividad de los directivos:
* Planificar
* Organizar
* Mandar
* Coordinar
* Controlar -
La burocracia es una forma de organización superior.
Mayor grado de eficiencia.
Manera mas racional de llevar a cabo el control sobre el ser humano -
Las organizaciones pertenecen a las ciencias de lo artificial. Si consideramos las organizaciones como un fenómeno complejo y artificial, estas ciencias serian de lo contingente y no de lo necesario, y trataría de estudiar no solo cómo son las cosas sino como podrían ser.
-
• Están compuestas por individuos y grupo
• Persiguen ciertos fines y objetivos específicos
• Por medio de funciones diferenciadas
• Dirigidas y coordinadas racionalmente
• Con cierta permanencia temporal -
Señala que los individuos, al pertenecer a un grupo social, tienen su principal vinculo en la propia identidad social, entendida como el conocimiento por parte del individuo de que pertenece a ciertos grupos sociales, pero, asimismo, ello tiene una significación valorativa para el sujeto.
-
Señala que el problema básico para una organización es que tiene que hacer frente, tanto a las demandas de sus miembros, como a las del ambiente, mientras mantiene su propia identidad y cohesión.
-
sitúa la base de la afiliación al grupo social, y propone la caracterización del yo a distintos niveles de abstracción (ser humano, grupo social o identidad social, e identidad personal).
-
Sugiere que el empleo de metáforas puede ayudarnos a comprender la compleja y paradójica realidad organizacional. Las metáforas de la organización se refieren a maneras de comprenderlas en términos de otras realidades (a es como b).
• La organización como maquina
• La organización como organismo
• La organización como un cerebro
• La organización como un sistema político y de dominación
• La organización como prisión psicológica
• La organización como flujo de cambio y transformación -
Las técnicas de trabajo tenían que ser re diseñadas para llegar al máximo ahorro posible.
-
• Son grupos con identidad social, que son psicológica mente significativos para los individuos que pertenecen a ellos (Sentido de pertenencia).
• Se caracterizan por la coordinación, de manera que la conducta de los individuos esta ordenada y estructurada de una manera peculiar.
• Esta estructura esta orientada hacia un resultado particular. -
Sugiere que un rasgo característico de las organizaciones es la conciencia de sus miembros forman parte de la misma o auto categorización.
Señala que no se puede atribuir desde la psicología, efectos a la vida organizacional sin estar seguro de que la organización es real [para sus miembros]. -
Estructura descentralizadas
Diseño según un modelo distribuido en torno a una red de divisiones y unidades vinculadas por diferentes formas de comunicación electrónica
Organizaciones laterales basadas en la comunicación y caracterizadas por la apertura de colaboración y de procesos abiertos en toma de decisiones basadas en el conocimiento experto
Divisiones del trabajo informal y flexible
Su objeto se articula en torno a la prestación de servicios, la información y la producción auto matizada -
El contexto de la interacción determinará que tipo de categorización resulta saliente para el individuo y ellos afectará a su comportamiento.
-
Aunque la meta se identifica con claridad llega a cumplirse, las organizaciones permaneces. Las organización proporcionan alicientes para que los actores sociales participen en ellas y obtengan así alicientes para otros. Las organizaciones son un proceso de lograr el apoyo suficiente para continuar existiendo.
-
La identidad social puede predominar en la identidad personal, ya que las personas tienden a describirse a si mismas y a comportarse en función del grupo al que pertenecen. Diferenciación de roles, normal, valores, cultura, poder y estatus. Sigue a Statt y sugiere que las características precisas de los rasgos varían de organización en organización y que el contexto especifico de cada organización siempre será importante para explicar los acontecimientos concretos que ocurran en ella.