Chihuahua edo

Eventos relevantes en los inicios del Estado de Chihuahua

  • Aug 9, 1537

    Llegada de Alvar Núñez Cabeza de Vaca

    Llegada de Alvar Núñez Cabeza de Vaca
    La dureza de Álvar Núñez Cabeza de Vaca es extraordinaria. Este día desembarcó en Lisboa, y de ahí a España, donde llegó arruinado. Había descubierto el río Mississippi, el río Grande y Sierra Madre. Pero sin otra fortuna.
  • 1554

    Autorización del Virrey a Francisco de Ibarra para explorar el Septentrión Novohispano

    Autorización del Virrey a Francisco de Ibarra para explorar el Septentrión Novohispano
    Fue traído a México por su tío el Comendador Don Diego de Ibarra, yerno del Segundo Virrey de la Nueva España Don Luis de Velasco. En 1554 su tío lo puso al mando de una expedición armada que partió de la ciudad de Zacatecas. Más tarde continuo sus exploraciones hasta muy al Norte, recorriendo Culiacan, Chiametla y Sinaloa, llegando después hasta el norte de Chihuahua. Murió a la edad de 37 años víctima de la tuberculosis.
  • Jul 22, 1567

    Fundación de Santa Bárbara

    Fundación de Santa Bárbara
    La Fundación Santa Bárbara es una Fundación Pública de duración indefinida y carácter no lucrativo, adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León
  • 1572

    Llegada de los primeros Misioneros al estado

    Llegada de los primeros Misioneros al estado
    La Compañía de Jesús hizo su aparición hacia fines de 1572; aunque desde un principio sus tareas se dedicaron a la educación, sobre todo de la niñez, no descuidaron la labor apostólica en los lugares donde apenas se iniciaba y que no habían sido cubiertos por las otras órdenes religiosas. Así llegaron con relativa rapidez a Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para después extenderse al norte llegando hasta Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.
  • Cruce de Juan de Oñate hacia Santa Fe (4 Siglos)

    Cruce de Juan de Oñate hacia Santa Fe (4 Siglos)
    A Oñate se le atribuye la fundación de la provincia de Santa Fe de Nuevo México y fue el primer gobernador colonial de la provincia, actuando desde 1598 hasta 1610.
  • Fundación de Ciudad Juárez

    Fundación de Ciudad Juárez
    El fraile franciscano Fray García de San Francisco fundó lo que hoy es tanto Ciudad Juárez como El Paso, Texas, con el nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte, y construyó la misión de Guadalupe, que hoy se encuentra ubicada junto a la Catedral de Ciudad Juárez.
  • Descubrimiento de la Mina la Negrita y fundación de Parral

    Descubrimiento de la Mina la Negrita y fundación de Parral
    Parral vivió el auge minero propiciado por la renovación de los procesos de extracción de plata en la antigua mina de "La Prieta" conocida también como "La Negrita"; 1926 es el año de esplendor de esta mina, de la que se extraían mil 500 toneladas de minerales puros al día. Durante 345 años "La Prieta" fue el principal sustento de la ciudad. Para 1974 cerró sus puertas.
  • Fundación de Chihuahua

    Fundación de Chihuahua
    En medio de los ríos Sacramento y Chuvíscar, don Antonio de Deza y Ulloa, gobernador de la Nueva Vizcaya, estampa su firma en el acta de fundación del Real de Minas de San Francisco de Cuellar, que a través del tiempo llegará a ser la actual ciudad de Chihuahua.