-
Son unas tablas hechas de marfil o arcilla, inventadas por John Napier (llamado también Neper o Nepair), que permiten elaborar multiplicaciones y divisiones a partir de la suma y resta.
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal, que suma y resta.
-
Es una máquina que funcionaba con engranajes y varillas creada por Leibnitz, científico y filósofo alemán. Este producto es capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y hacer la raíz cuadrada de un número.
-
En París, José María Jacquard inventó un telar, automatizando el tejido y pudiendo tejer diseños complejos con pocos errores. Para esto, utilizó tarjetas perforadas, planchas de metal con perforaciones para que pasaran las agujas. En las perforaciones y en los espacios sellados, Jacquard guardó información binaria: pasa o no pasa la aguja.
-
Charles Babbage trabaja en el desarrollo de unas máquinas: la primera fue la máquina diferencial, que era monopropósito. Crea el prototipo de esta máquina, lo presenta a la comunidad científica y le dan créditos para que la construya. Mientras la está construyendo, piensa en una máquina mejor, por lo que abandona el proyecto. Su siguiente proyecto fue la máquina analítica, que era multipropósito. Pero abandona este último proyecto por falta de tecnología.
-
Es un dispositivo electromagnético que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
-
Es el punto medio entre la lógica y la matemática binaria. En su momento, no era de utilidad pero en la actualidad, sirve para desarrollar los complejos circuitos eléctricos que tienen los aparatos tecnológicos.
-
Fue un empresario e inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a proporcionar los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo como las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo y las películas.
-
Fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico conocido sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo.
-
Como la oficina de censos de Estados Unidos no había terminado de contar los resultados del censo de 1880, Herman Hollerith construyó la máquina tabuladora utilizando los contadores de ruedas de Pascal, las tarjetas perforadas que usaban las compañías de transporte y electricidad.
-
Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
-
La "Atanasoff Berry Computer" (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras . Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University'.
-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en el año 1947. Este se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage: a través de una cinta de papel, en la cual iban perforadas las instrucciones y números que se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas se la programaba.
-
Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada: puede amplificar, oscilar, conmutar o rectificar.
-
Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.