-
Los huesos o tablillas de Neper se inventaron aproximadamente en 1580 cuando Neper mandó a fabricar una tablilla con los resultados de la tabla de multiplicar. Fue así como se desarrolló el 1er método para simplificar el cálculo.
-
fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el francés Blaise Pascal
-
Calculadora que realiza sumas,restas,multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Funciona a base de engranajes y varillas.
Fue construida por Gottfried Leibnitz -
Es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard. Utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Charles Babbage diseñó una máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir a gran velocidad, pero los avances tecnológicos de la época no los suficientes para construirla.
-
Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.
-
fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a proporcionar, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo
-
George Boole encontró un punto en común entre la lógica y el sistema binario, elaborando una matemática llamada Álgebra de Boole, que no tenía aplicación en ese momento pero sí en la actualidad, ya que se usa en los diseños de los complejos circuitos eléctricos
-
Fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico de origen serbio. Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna, incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna.
-
Un empleado de la oficina de censos de Estados Unidos, llamado Herman Hollerith, creó la Maquina tabuladora de Hollerith.
Estaba hecha con elementos como las tarjetas perforadas, la pascalina y la electricidad.
Esta maquina, que tenía una capacidad de hasta 80 caracteres, aceleró el conteo de los censos de Estados Unidos. -
Regula el fluido de electrones a partir de la temperatura de la rejilla, esta es usada en la lamparita de Edison, por ejemplo,y se basa en el "efecto Edison"
-
Calculadora hecha con relés que se encargaba de calcular la trayectoria de los proyectiles. Fue creada por Howard Aiken
-
El Dr. Atanasoff y Clifford Berry diseñaron y construyeron la primera computadora digital usando válvulas termoiónicas. Fue la ABC (Atanasoff Berry Computer).
-
Creada en estados Unidos por los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly. Su tarea era cálculo de proyectiles pero no llegó a utilizarse en la guerra. ENIAC es el acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada
-
Circuito hecho de silicio que contiene en el gran cantidad de transistores, que se mide en la escala de integración, este permitió hacer que el tamaño de las computadoras disminuya
-
Primer computadora que llega a la Argentina, fue utilizada para la Universidad de Buenos Aires.
-
Primera computadora de escritorio. Creada por la empresa italiana Olivetti. Utiliza un circuito integrado.
-
Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado, creado por la empresa Intel
-
Primera computadora que funciona con microprocesador; fue programada por Bill Gates y Paul Allen, ya que los creadores no sabían nada acerca de su funcionamiento.
-
Considerada erróneamente por algunos la primera computadora de escritorio. Creada por la empresa Apple con microprocesadores.
-
computadora de escritorio creada por la empresa IBM con microprocesadores