-
En el 1580 (aprox), John Neper inventó unas tablillas para simplificar la multiplicación y la división.
Construidas en marfil, estas tablillas tenían grabadas las tablas de multiplicar, desde el 1 al 9.3
Era un método muy simple de aprender matemática. -
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina».
-
Fue una máquina que sumaba, restaba, multiplicaba, dividía y obtenía raíces cuadradas con su calculadora escalonada.
Funciona a base de engranajes y varillas.
Creada por Leibniz -
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Interruptor automático electromagnético y electromecánico.
Si se estimula por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador. -
Fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a proporcionar, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo.
-
También llamada álgebra booleana, en informática y matemática es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas.
Sin embargo, mucho tiempo pasó hasta habérsele concretado su uso. -
Diseñada, pero nunca construida, la máquina analítica fue pensada para ejecutar programas de tabulación o computación. Durante un período de 20 años su creador, Babbage, intentó lograr su creación, mas la tecnología de la época se lo impedía.
-
Utilizaba tarjetas perforadas y la lógica de Boole. Hizo el censo de Estados Unidos en 1890.
Su creador fue el fundador de IBM. -
Ampolla de vidrio sin aire. Tiene dos filamentos de alambre. El primero es el emisor, y el segundo es el colector.
Es electrónico, y está basado en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones. Es utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio “vacío” a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. -
Computadora construida por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University', que entonces recibía el nombre de 'Iowa State College'. De sus creadores proviene su nombre.
-
Fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbio. Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
-
Fue la primera computadora electromecánica, elaborada en Harvard, construida en IBM, y en la que participó Grace Hopper.
-
Interruptor automático electrónico. Es un semiconductor, utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
-
Cantidad de transistores que se pueden poner en un pedazo de silicio. Se lo suele conocer como Chip.