-
Habla sobre la fiebre del Nilo (Malaria)
-
Mencionan las pestes y las medidas preventivas
-
Describe los primeros términos de Epidemia y Endemia, según fueran propios o no propios de un determinado lugar
-
En Europa se hace el primer registro de la peste bubónica y la gran cantidad de personas que morían cada día.
-
Donde describe por primera vez todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosa (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y los diferentes mecanismos de transmisión: Por contacto directo, fómites y por inspiración de miasmas en el aire. Considerado el padre de la epidemiologia moderna.
-
Que contenía una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica en Europa entre 1570-1579
-
Comienzan las acciones de aislamiento y cuarentena para evitarla transmisión de las enfermedades
-
Publico trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa y propuso por primera vez la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo etc. 30 años antes que Leibniz (1646-1716)
-
Realizo cuidadosas descripciones clínicas de disentería, malaria, la viruela, la gota, la sífilis y tuberculosis, dando origen al sistema actual de clasificación de enfermedades en agudas y crónicas
-
Identificó a través de los registros de nacimiento y mortalidad, una diferencia entre la mortalidad en la zona urbana y rural, que nacían más hombres que mujeres, que la estación aumentaba la incidencia de muerte y que el 36% de los nacidos vivos morían antes de los 6 años
-
Epidemiólogo moderno, inicio una gran cantidad de estudios de observación numérica, por medio de la cuantificación descubriendo que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente
-
Padre de la vigilancia de la salud pública, diferencio las enfermedades más comunes por edad, sexo, entre otros, además público un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cual se detectaba el peligro de cada padecimiento
-
-
Fue el primero en realizar el método epidemiológico al estudiar los brotes de cólera, mapas para mostrar la distribución de la misma; y así demostrar que el agua que provenía de la Bomba de Broad Street era la responsable de esta epidemia
-
Al establecerse definitivamente la teoría del germen de Robert Kotch, la epidemiologia adopto un modelo de causalidad en el que un solo efecto es resultado de una sola casa, esto permitió de identificación de la etiología específica de enfermedades.
-
la Comisión Británica para la Fiebre Mediterránea presidida por Bruce designó al médico maltés Sr Themlstocles Zammlt, para reproducir experimentalmente la enfermedad.
-
En tejido de riñón de un paciente descrito inicialmente como una víctima fatal de fiebre amarilla.
-
Inicialmente diagnosticados como Fiebre Tifoidea y originados de un rebaño caprino. Hasta esta época solamente se señalaba como vehículo a la leche de cabra y a la de oveja, de hecho, la medida preventiva usualmente recomendada era la de reemplazar la leche ovina y caprina por leche de vaca, hasta que en 1912 Well y Menard describieron un caso humano con fuerte evidencia epidemiológica de infección por leche vacuna
-
Las investigaciones realizadas por (quien demostró el carácter no contagioso de la pelagra), rebasaron los límites dela infectología y sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas
-
Frost afirmaba que la epidemiologia “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
-
Se usó por primera vez cuando el Dr. John R. Paul, lo utilizó a manera de título durante la época en que ejerció la presidencia de la American Society for Clinical Investigation. La intención del Dr. Paul en ese momento era difundir la investigación clínica y el método epidemiológico, estimulando a los clínicos en los aspectos sociales y comunitarios de la enfermedad.
-
Definió a la epidemiología como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.
-
Llevando a la identificación de una intrincada red “causas” para cada padecimiento, en donde el peso de cada factor presuntamente causal depende de la cercanía con su efecto aparente. Aquí las relaciones establecidas son complejas, tanto que forman una unidad imposible de conocer completamente.
-
A finales del siglo XVIII se demostró que el contagio humano de la vacuna confería protección contra la viruela, pero fue 200 años después que la OMS coordino una campaña activa de eliminación de la viruela.
-
Hasta 1984 se sostuvieron distintas teorías sobre la posible causa del sida. La teoría con más apoyo planteaba que el sida era una enfermedad básicamente, epidemiológica.
-
se detectó por primera vez rabia en murciélagos insectívoros de la especie Tadarida brasiliensis, lo que motivó el inicio de la vigilancia epidemiológica en murciélagos sospechosos y comenzó además un programa de captura masiva de estos quirópteros
-
(encefalopatía espongiforme bovina) se dio en 1996, en forma de una nueva enfermedad: una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJD).
-
En Colombia se realizó un trabajo que refleja el comportamiento de las zoonosis hasta el año 1997, de a partir de esta fecha se han desarrollado estudios independientes que notifican la conducta de algunas enfermedades.
-
un coronavirus bastante parecido al actual. Tuvo su origen en otro de esos animales salvajes que circulan por los mercados chinos, la civeta. Los contagios fueron poco más de 8400 pero lo que sorprendió fue su alto poder letal.
-
Se originó en la provincia de Cantón, también en China. Era un tipo de gripe que afectaba a las aves y traspasó a los hombres.
-
Para Schneider , nos relata que desde el punto de vista epidemiológico, existen dos formas de presentación, la rabia urbana, y la silvestre
-
el H1N1 se manifestó otra vez en un brote conocido como gripe porcina, que se originó en cerdos en México.
-
Se han documentado brotes desde 1973 de Ébola, pero el más intenso ocurrió entre 2014 y 2016, que se originó en África Occidental, afectando principalmente a Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, antes de pasar a afectar otros países, incluyendo EE.UU., Italia y España.
-
en China, para que surgiera el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, que origina la pandemia por la enfermedad COVID-19.
-
la OMS declaró que existía una pandemia global de coronavirus, la primera de la Historia por este tipo de virus.