-
La educación era de sistema no formar o ambiental, es decir, una educación esencialmente de carácter natural y espontáneo, eminentemente social y estático, de estructura homogénea e igualatoria para todos, porque la enseñanza era transmitida por medio de la práctica social y el proceso de socialización entre padres e hijos
-
Como sabemos la educación va de la mano con la evolución del ser humano, ya que todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza. IV milenio a.c.
-
Los hombres son personas, y llenos de libertad y responsabilidad moral.
-
Es donde se surge el pensamiento pedagógico por la oposición de la disciplina eclesiástica, esto fue iniciado por la interpretación de la biblia.Siglo XIII.
-
La pedagogía en la Ilustración, se caracteriza por fijar nuevos métodos pedagógicos donde la razón ya no es el criterio supremo, sino el sentimiento, es decir, “romanticismo”. Siglo XVI.
-
Se aplica el método de enseñanza mutua de Joseph Lancaster, este decreto dio paso al renacer de ideas para construcción de una excelente formación de maestros. Siglo XVIII
-
Se dice que todo hemos nacido para un mismo fin y es necesaria para todos, desde niños, hombres,mujeres,pobres, ricosetc.
-
Kant considera necesaria una educación “juiciosa “o sea, que “juzga “por si misma. A su vez define “juicioso” como un pensamiento sistemático, regido por una idea, y se debe educar a los niños,
-
Pestalozzi busco dar continuidad práctica a la pedagógica de la esperanza anunciada por Rousseau
-
La naturaleza educa solo cuando desarrolla, llevándonos a este concepto, es así que ella educa la planta, el animal y el hombre
-
La idea pedagógica en Rousseau se enfatiza en la tematización de la educación como objeto propio
-
Benedetto Croce (1866-1952) distingue entre buenos y malos alumnos. SIGLO XIX y XX,
-
Él no fue un clásico de la pedagogía, pero si un clásico para la pedagogía e se redujo hacer declaraciones explicitas con respecto a la pedagogía .
-
Se observa cuatro sucesos muy importantes los cuales son:
* las escuelas activas.
*las tendencias hacia un a mejoreducación:
-cívica -
El método Montessori está inspirado en el humanismo integral,
° Que postula la formación de los seres humanos como personas únicas y plenamente capacitadas para actuar con libertad, inteligencia y dignidad.
° El Método Montessori, es considerado como una educación para la vida y se sirve de los siguientes aspectos para lograrlo: