-
La fe, la divinidad del ser humano. La base pedagógica de este momento se estructura en la creencia de algo que no se puede palpar a simple vista.
El ser humano forma unos patrones de comportamiento, basados en un concepto rígido del temor a Dios La academia es remplazada por la iglesia. -
Hombre ser autodidacta.
El aprendizaje era basado en las experiencias personales de cada individuo y con base en le se estructuraba el conocimiento, a mayor experiencia
mayor aprendizaje y conocimientos mas amplios. La edad es un punto de referencia para categorizar el conocimiento. -
La pedagogía de la edad media era una pedagogía de fe, la corriente pedagógica impuesta era la corriente escolástica. Los formadores eran sujetos pertenecientes a la fe cristiana e impartían una pedagogía enfocada al ser humano como semejanza de Dios.
-
El descubrimiento del hombre. El hombre es visualizado no como un individuo general sino como un individuo particular, que es capaz de pensar por si mismo y crear sus propios objetivos, el pensamiento pedagógico del renacimiento humanista, está en la cúspide de la pedagogía como sabiduría universal.
-
El hombre como un segundo Dios. El hombre creado a la imagen de Dios creador, es aquel concebido en la idea divina del mundo y esta esencialmente apto para restablecer el orden mundial. La base pedagógica de este momento se concentra en la espiritualidad y el humanismo del ser humano.
-
El hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y formación"
La educación vuelve al ser humano un individuo con una nueva visión y lo hace el eje central de la sociedad. -
La formación del hombre va de lo particular a lo general, por lo que el empirismo adquiere gran valor en el aprendizaje, debido a que las experiencias que obtienen ayudan a formular nuevas teorías pedagógica.
-
Pienso luego existo. Este es un momento el cual permite la transición de la pedagogía hacia la libertad de pensamiento y hacia el conocimiento como un valor insuperable.
-
Verdad por medio de la claridad. El hombre es entendido como ser de luz por lo que la pedagogía de este momento esta basada en el concepto de la superación de la ignorancia y la superstición. El iluminado es aquel que se ha liberado de las amarras que le genera la ignorancia.
-
-Hombre natural El hombre natural esta silvestre o ignorante ante la mirada de los ilustrados. -Hombre social El hombre social es aquel formado bajo los parámetros culturales de dicha sociedad. -Hombre moral El hombre moral es el individuo social que tiene la capacidad de diferenciara entre el bien y el mal para aplicarlo en su entorno. Este momento, enfoca la pedagogía hacia el desarrollo del individuo como hombre natural hasta hombre moral.
-
Se estructuran los modelos educativos que ayudan a la formación generalizada del hombre. La humanidad entendida como sociedad se construye desde el niño.
-
La influencia del ambiente y la formación social generan como resultado a la persona.
-
Profesionalización de la pedagogía Se tiene en cuenta la formación profesional del tutor para mejorar la calidad de la educación hacia el alumno, enfocado al comportamiento moral del niño.
-
La pedagogía de este momento hace entre ver a varios ilustradores que permanecían bajo la sombra de Rousseau, de ahí nace la idea tomada por el filosofo Italiano Benedetto Croce, "alumnos buenos y alumnos malos, los alumnos malos maquillan a su maestro y reproducen sus ideas y pensamientos, los alumnos buenos se destacan por retomar los problemas del maestro bajo una nueva luz"
-
El hombre iluminado es aquel, que es capaz de valeres de su propio conocimiento emancipándose de la orientación de otros, “verdad por medio de la claridad, independencia y libertad”.