
Eventos históricos de la Psicopatología. Basada en los textos de Gómez, Espejo y Morelos.
-
Según Espejo, (2017), se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental.
El presente trabajo es una línea del tiempo que muestra la evolución de la Psicopatología desde la prehistoria hasta los enfoques más recientes de la Psicología y la forma en que éstos abordan el tema de la anormalidad, así como sus principales exponentes. -
Los primeros indicios del origen de las enfermedades mentales encontrados en cráneos trepanados
-
Los chinos, egipcios, hebreos y griegos usaron el exorcismo ya que tenían la creencia de que con esta práctica alejaban los demonios
-
Los dioses no causaban las enfermedades mentales, sino por daño orgánico. Curación por homeostasis
-
Del S. V al S. XIII, la Iglesia determinó la concepción de enfermedad mental como producto de la brujería y posesiones demoníacas
-
Se cuestionaron la visión demoníaca de locura de la Edad Media y comenzaron a considerar nuevamente las causas naturales.
-
Surgen los primeros hospitales psiquiátricos dedicados al cuidado de los enfermos mentales
-
Auge de la observación y estudio de los trastornos mentales con el objeto de describirlos. Tendencia a recluir enfermos en instituciones mentales
-
Se mejoraron las condiciones de vida en los manicomios, nueva actitud y trato hacia el enfermo.
-
Descripción clínica con recopilación de casos y observación detallada del comportamiento y sintomatología del enfermo, con el objetivo de describir y clasificar los trastornos mentales
-
Trató de establecer una relación directa entre los trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el sistema nervioso central.
-
Finales del S. XIX y principios del XX se formularon modelos teóricos explicativos para encontrar tratamiento a los distintos trastornos mentales
-
Emil Kraepelin coincidía con Griesinger en la causa orgánica de la enfermedad, pero defendió que quedan mejor definidas por su curso, pronóstico y clínica. Surge la diferencia entre demencia precoz y psicosis maníaco-depresiva.
-
Psiquiatras plantearon una causa psicológica en el origen del trastorno mental
-
El interés es la conducta como fenómeno observable y medible. La anormalidad es causada por experiencias de aprendizaje fallidas.
-
La anormalidad es creada por la incapacidad de adquirir aptitudes adaptativas necesarias y/o el aprendizaje de respuestas desadaptadas o ineficaces
-
Planteó que los trastornos mentales producen comportamientos extraños y síntomas exóticos, que pueden ser analizados de forma científica y ser atribuidos a motivos inconscientes
-
Maslow, iniciador de esta corriente. Pirámide de jerarquía de necesidades. Se rechazan las clasificaciones de las patologías neuróticas y psicóticas. Psicopatología del normal: gente normal pero sin conciencia de sus potencialidades
-
Resalta la influencia de las personas, instituciones y fuerzas sociales sobre el individuo. Se describe la anormalidad como consecuencia de las perturbaciones en las interacciones y relaciones dentro de la familia
-
Se enfocó en que cada sujeto logre el cumplimiento de su máximo potencial y la necesidad de confrontar en forma honesta la realidad, un trastorno mental es provocado cuando la capacidad de autorrealización se ve bloqueada.
-
Parten de la idea de que los seres humanos desarrollan conducta adaptativas y desadaptativas pero incluyen la influencia de patrones afectivos o emocionales mediante procesos cognitivos.La anormalidad es causada por procesos de pensamiento desadaptados que producen comportamiento disfuncional
-
En la actualidad el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar.
-
En este trabajo aprendí que los conceptos de enfermedad mental han ido cambiando desde que se tiene registro hasta llegar al constructo que se tiene hoy día. Primero la atribuían a posesiones demoníacas pero en el renacimiento se logró que se viera como un problema orgánico, lo que empezó a despertar interés por observar, describir y comenzar a tratar a los enfermos de modo que lograran recuperarse, desde los enfoques psicoanalítico, conductual, cognitivo y sistémico.
-
Gómez, S., (2013). Psicopatología I. Estado de México: Red Tercer Milenio. pp. 1-26
Espejo, D. (2017). Historia de la Psicopatología. Línea del tiempo recuperada en:
Morelos, L., (s.f) Breve historia de la Psicopatología y evolución de las creencias respecto a los trastornos mentales. Recuperado en: https://prezi.com/imhmt0wglaur/historia-de-la-psicopatologia/http://www.academia.edu/