-
Johann Friedrich Herbart (1776) en 1835 desempeño su educación en Gotinga, para él la enseñanza es educar u orientar el alma inocente, este principio es el impulsor necesario para el aprendizaje del humanitario ya que de la misma forma se basa en métodos, el aprendizaje, la formación ética, y la autoridad de los educandos.
-
El juego y la diversión son el hábito que le da el estilo al individuo en vínculo con la sociedad, con el mundo y con el mismo, se puede determinar que las relaciones, el trato y los intercambios de conocimiento en los juegos, las normas, pero por otro lado cuando se olvida el juego y lo que se quiere es triunfar, se desaprovecha y se extravía la armonía por aprender, se desperdicia la igualdad y la integración y lo imaginado y establecido que los educadores determinan de la actividad.
-
John Dewey (1859) fundamento el procedimiento experimental que se apoyó en la enseñanza de la pericia individual.
Si no hay un proyecto personal no encontrara el triunfo común, así mismo cada ser requiere su ambiente personal, su espacio, motivaciones para instruirse, para cultivarse, debemos de buscar las estrategias para así responder a sus necesidades. Es nuestra responsabilidad comprender los intereses, carencia, y causas del estudiante. -
En el año de 1933, la aparición de las ciencias de la educación transformaría la formación de los
maestros.
Los maestros eran formados en los nuevos métodos y principios de la pedagogía del suizo Johann
Heinrich Pestalozzi. -
Por otro lado parte del estudio de la investigación de la diferenciación en medio de saberes investigativos e interesantes en la tesis o conclusión en que defienden y promueven un entendimiento verídico.
Ruiz (s.f.) afirma que “tanto por las reglas, como por los principios científicos que sirven de base a [sic] dichas reglas”. (Pag.4) Así pues los finales están conducidos al proyecto de normas para así poder obtener la prosperidad y el bienestar. -
María Montessori (1870).
El procedimiento que ella planteaba una gran transformación del quehacer y la autonomía viable con tal procedimiento que el niño/a aprendiera con la ayuda e interés de él/ella y al compás de su adecuada y oportuna exploración, encontrando así cualquier material en la casa que se pudiera explorar y que fuera factible con sus actividades así pudieran desarrollar sus capacidades. -
Profesores: John Dewey (1859) -Jean Piaget (1896) -Lev Vygotsky (1896): escuela de enseñanza tradicional, situada en Europa, fundamentada en la psicología del progreso inocente, así mismo se le respalda al niño morar su infancia alegre y satisfecha. Se desarrolla un proceso en el cual el que brinda los conocimientos y el que los recibe especulan, analizan, y distribuyen,de aquí se fortalece su desarrollo académico, del mismo modo se brinda el conocimiento que requieren las clases.
-
Lev Vigotsky (1896) El docente intermediario y favorecedor de la enseñanza, así mismo el ejemplo de actuación que formula el profesor, se transforma en motivación en superioridad y apreciación como senda de desarrollo, libertad y autonomía del estudiante, por ultimo apreciamos que un docente listo si logra precipitar el progreso del alumno.
Gracias a esta teoría varios niños están favorecidos gracias a la instrucción donde interactúan, que el adelanto. -
En el año de 1933, la aparición de las ciencias de la educación transformaría la formación de los maestros. Los maestros eran formados en los nuevos métodos y principios de la pedagogía del suizo Johann Heinrich Pestalozzi.
-
SIGLO XX; La hermenéutica, ha sido empleada desde hace más de dos siglos por los historiadores; los alemanes Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher (1768-1834), Wilhelm Dilthey (1833-1911) y Edmund Husserl (1859-1938) quienes empleando a la hermenéutica como método pretendieron explicar toda manifestación de la vida del hombre.
Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher (1768-1834)4 inició la reflexión sobre la hermenéutica. Según él, éste es el arte de comprender un texto. -
Existir es comprender, la hermenéutica de Heidegger se realiza desde la analítica existencial hasta la ontología del lenguaje, asi este filosofo establece la exactitud con el analisis historicamente ubicada.
-
Johann Heinrich Pestalozzi (1746): en 1978 inicio una escuela para niños huérfanos en Stans, Burgdorf (Europa), les daba educación, brindándoles su afecto, cariño, conocimiento, así mismo motivándolos, brindándoles fuerza efectiva, sobre el mismo fundamento ideal, donde obtenía vincular el desarrollo cognitivo con lo emotivo, e instruyendo al niño/a por medio de análisis, prácticas y destrezas.
-
Discípulo de Heidegger, a través de su quehacer en la filosofía, alcanzó una influencia decisiva en el desarrollo de la ciencia hermenéutica contemporánea y ha sido llamado el “padre de la hermenéutica filosófica”.
-
Representación que impone proyectar un vínculo exclusivo con el saber (ciencia), así mismo el triunfo de las determinaciones educativas necesitan del saber científico, como formación, educación, técnica, disciplina y sabiduría.