Eventos evolutivos que originaron las plantas superiores (en Millones de Años)
-
Sus semillas al germinar sacan una única hoja, no poseen madera, las flores tienen una organización trímera, las
raíces no pueden crecer en grosor, los nervios de las hojas son paralelos o poco ramificados, y las hojas tienen un peciolo que termina en una vaina que abraza al tallo. Son la clase de plantas más modernas que existen, teniendo mucha importancia en el mantenimiento de ciertos ecosistemas. Vigentes. -
Comprenden cerca del 90 % de las plantas. Se tratan de una de las principales divisiones botánicas que contiene las plantas con flor, la forma vegetal dominante es el esporofito que se caracteriza por: presencia de flores, con cuatro verticilos de estructuras sexuales y auxiliares.
-
Con características intermedias entre los helechos y las plantas con semillas.
Se extinguieron a finales del Cretácico; hace aprox. 66 millones de años. -
Árboles grandes; hojas simples, pecioladas, caducas, dispuestas en fascículos en forma de abanico y bilobuladas, o con más lóbulos, especialmente en formas fósiles, entera, dentada o lobulada presentan semillas nacidas en pares en brotes enanos, poseen tubo polínico con desarrollo haustorial. Vigentes.
-
Tuvieron un pico de abundancia y diversidad en la era Mesozoica. Son plantas de semillas con una historia fósil larga; anteriormente eran más abundantes y más diversas de lo que son hoy. Por lo general, tienen un tronco robusto y leñoso con una corona de hojas perennes grandes, duras y rígidas. Suelen tener hojas pinnadas. Vigentes.
-
Semillas en estructuras especializadas llamadas conos protegen a los óvulos, semillas y facilitan la polinización y dispersión producen conos masculinos y conos femeninos en el mismo individuo (monoicas) y aun que es menos común también en individuos separados (plantas dioicas) sifonógamas, es decir, el gametófito masculino desarrolla un tubo polínico, sus son lineales, aciculares (forma de aguja o punzón) , en algunas coníferas las hojas están agrupadas en ramas cortas. Vigentes.
-
Conjunto de algas verdes representativas de los ancestros más cercanos a las plantas terrestres, caracterizadas por un talo multicelular ramificado a menudo está incrustado con cal (carbonatos de calcio y magnesio), con verticilos de hojas cortas y gametangios rodeados por estructuras estériles, sus células presentan paredes celulares compuestas de celulosa y calcificadas, de vida acuática (dulce o salobre), en reposo o poca circulación, fijas al fondo marino o sumergidas. Vigentes.
-
Son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas. Las gimnospermas vivientes consisten en las cícadas, el ginkgo y un clado de coníferas y gnétidas. Estos cuatro grupos representan solo unas 15 familias, con 75-80 géneros y unas 820 especies. Vigentes.
-
Plantas leñosas que se caracteriza por el desarrollo del tejido leñoso o madera y son ancestrales de las progimnospermas y Spermatophyta. Su característica más distintiva es el desarrollo del floema secundario, el cual es producido por el cámbium vascular bifacial, así como el meristemo secundario que constituye la peridermis. Vigentes.
-
Porte arbóreo y arbustivo. Leñosas. Su ramificación casi siempre es monopódica. Sus hojas son simples, y según la forma del limbo, aciculares, lineares o escuamiformes. Con flores unisexuales. Vigentes.
-
Desarrollaron verdaderas raíces primarias. Fuertes y profundas.
Se extinguieron hace aprox. 359 millones de años. -
Comprende dos clados o divisiones de plantas vivientes: Monilophyta y Lignophyta. Son el clado de plantas vasculares no licofitas, en su mayor parte tienen eufilos o megafilos dispuestos en espiral sobre el tallo, crecimiento pseudomonopodial del tallo, esporangios que nacen de a pares y se disponen en racimos terminales, raíces con protoxilema exarco. Vigentes.
-
Poseen una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua y son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. Tanto el cigoto, como el embrión se encuentran retenidos dentro del gametofito.
-
Plantas primitivas que no se reproducen a través de semillas, si no de esporas. Son plantas vasculares primitivas. Algunas especies son acuáticas o semiacuáticas, pero ninguna crece en agua de mar.
Vigentes. -
Actualmente se hallan en peligro debido al calentamiento del océano, la urbanización de las zonas próximas a la costa y la contaminación. Presentan clorofila de tipo a y b en sus estructuras, siendo estos pigmentos los responsables de darles el color verde por el que se las llama habitualmente. Vigentes.
-
Surge en ambientes acuáticos de la relación simbiótica entre una bacteria grande y una cianobacteria (fotosintética), con el paso del tiempo, esta nueva célula “compuesta” volvió a ingerir otro tipo de bacteria, que se convirtió en la mitocondria. Este es el momento en que la célula compuesta se convierte en un alga verde, que en un principio fueron unicelulares y al evolucionar se convirtieron en multicelulares. Vigente.