Eventos de la historia de la pedagogía

  • Judaísmo y cristianismo. Siglo II
    101

    Judaísmo y cristianismo. Siglo II

    Se basaba en una pedagogía de la fé, en donde toda respuesta se encontraba ligada a la religión.
  • La Pedagogía cristiana.  Siglo V
    476

    La Pedagogía cristiana. Siglo V

    Crea conceptos necesarios en el desarrollo de la educación del alumno para desarrollar un sistema válido de creencias en cuanto a Dios y el hombre.
  • Agostino y el descubrimiento de la persona. Siglo XII
    1101

    Agostino y el descubrimiento de la persona. Siglo XII

    Establece una pedagogía más racional, entre memoria, libertad y ser en primera persona.
  • Period: 1120 to 1173

    Ricardo de san Víctor

    Promueve la idea de que la educación es fundamental y que debe ser compartida por un persona que sepa del tema, sin poderse ocupar por una maquina.
  • La pedagogía medieval entre el objetivisto teológico y el subjetivismo religioso.  Del siglo V al XV
    1490

    La pedagogía medieval entre el objetivisto teológico y el subjetivismo religioso. Del siglo V al XV

    Por medio de la dialéctica, se busca fomentar la pedagogía desde una mirada filosófica y ya no solo desde una perspectiva religiosa.
  • Renacimiento y reforma.  Siglo XV y XVI
    1501

    Renacimiento y reforma. Siglo XV y XVI

    En esta época se abre paso a la educación humanística, la cual consiste en formar a las personas de manera íntegra para poder tener un mejor desarrollo social.
  • Educación e iluminismo.  Siglo XVII

    Educación e iluminismo. Siglo XVII

    Se abre paso a la educación autónoma, libre y con mayor visión al desarrollo de los contenidos.
  • La obra pedagógica de Rousseau.

    La obra pedagógica de Rousseau.

    Tematiza la educación como objetivo propio,describe la visión de la educación como algo bien sucedida, enfatizando en el prefacio al decir que no es un manual, que debe ser aplicado.
  • Reconocimiento a Kierkegaard.

    Reconocimiento a Kierkegaard.

    Explica como la educación debe conducir al niño a apropiarse en sí mismo, siendo el fundamento de toda fuente motivacional, ya que desde la niñez el individuo aprende a elegir correctamente, siendo una elección posterior a cada situación.
  • El padre dominante de la pedagogía en Francia, Durkheim

    El padre dominante de la pedagogía en Francia, Durkheim

    Percibe la educación como “Hecho social” reuniendo contenidos de fe, costumbres religiosas, reglas morales, provisiones legales, afirmando que la educación es un ente social, dirigiéndose a la educación de los niños.
  • La educación a servicio de la persona. Siglo XIX - XX

    La educación a servicio de la persona. Siglo XIX - XX

    Parte de la pedagogía personalista desde la experiencia,ya que el hombre es una agente primordial para contextualizarse y conocerse como causante de sus acciones.