Download

Evaluación por competencias

  • Gobierno de USA

    Gobierno de USA

    En la década de los 60, el término competencia fue utilizado en una investigación para la determinación de las características con las que contaban los buenos trabajadores
  • Schultz y Becker

    Schultz y Becker

    Noción de educación semejante a la capacitación de los teóricos del capital humano. Asignación de empleos basado en el saber y destrezas
  • Teoría Neoclásica de productividad marginal

    Teoría Neoclásica de productividad marginal

    Se señala que las condiciones de productividad cambiaba correspondiente a la formación para el trabajo. Se distinguen dos tipos de dofmación:
    -Formación general
    -Formación específica
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    El lingüísta y filósofo Noham Chomsky define por primera vez el concepto de competencia en su texto current issues in linguistic theory
  • Primera definición de competencia lingüística

    Primera definición de competencia lingüística

    Chomsky, con respecto a la teoría de la sintaxis, define por primera vez que competencia lingüística se refiere a el conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua
  • Period: to

    Competencias

    A partir de Chomsky, se dio pie a uso del término competencias en los diversos ámbitos:
    Competencia Ideológica 1970
    Competencia comunicativa 1972
    Competencia Enciclopédica1981
    Competencia Discursiva 1982
    Competencia Poética, semántica y gramática 1998
    Competencia Hermenéutica 2000
    En educación
    Competencia DIdáctica e investigativa 2000
  • Modelo Australiano

    Modelo Australiano

    Enfocado en la interrelación de atributos, complementando el juicio profesional
  • Modelo Británico

    Modelo Británico

    El modelo enfatiza en los aspectos educativos de las competencias definidas en función de las normas laborales NVQs, (National Competence Vocational Qualifications) Calificación Nacional de Competencia Vocacional, dividido en cinco niveles.
  • Period: to

    OCDE

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económocos (OCDE), comienza a centrarse en la educación basada en competencias (EBC).
  • Proyectos Tunning y Definición y Selección de las Competencias (DeSeCo)

    Proyectos Tunning y Definición y Selección de las Competencias (DeSeCo)

    Proyecto Tunning: Referente a los Ejes Rectores del Espacio Europeo de Educación Superior conocido como proceso de Bolonia.
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

    Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

    Primeros contactos con modelos basados en competencias de Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Australia
  • Modelo Español

    Modelo Español

    Enfoque entorno al saber hacer y los procedimientos
  • Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC)

    Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETyC)

    En latinoamérica, los inicios de este enfoque se dan en México a partir del diagnóstico efectuado a la capacitación, acorde a los cambios en el entorno de relaciones económicas y el mercado laboral
    El PMETyC creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social, tiene como finalidad establecer las bases para reorganizar distintas formas de capacitación para la fuerza laboral.
    Promoción oferta-demanda Laboral
  • Declaración de la Sorbona

    Declaración de la Sorbona

    Declaración recibe apoyo de paises europeos para establecer un Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Tuning Educational Structures in Europe

    Tuning Educational Structures in Europe

    Implementación del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de crédiros.
    El proyecto Tuning realiza la división de competencias genéricas y competencias específicas
    Genéricas: Instrumentales, Interpersonales y Sistémicas
    Específicas: Destrezas y Conocimiento
  • Segundo modelo DeSeCo

    Segundo modelo DeSeCo

    Desarrollo de marco para guiar el desarrollo de evaluaciones de las nuevas competencias en tres grupos:
    a) Uso interactivo de las herramientas
    b) Interacción entre grupos heterogéneos
    c) Acuar en forma autónoma