-
En Grecia surgió como objeto de deseo y de petición de una serie de personas que luchaban por una muerte buena y no provocada, sino asumida y esperada para cuando, por naturaleza llegase.
-
-
Platón consideraba que los menos sanos deberían dejarse morir.
-
Heráclito prohibió a los médicos quitarle la vida a un paciente aunque este mismo se lo pidiera.
-
Con la llegada de la Edad Media y durante los principios del renacimiento (S.XIV), aparece el pensamiento cristiano. La eutanasia tiene otro valor, el de buen morir, es decir, la muerte como último proceso de la salud y de la vida del hombre. Por ello es necesaria la ayuda al moribundo con todos los recursos disponibles para una muerte digna y sin sufrimiento.
-
Francis Bacon una por primera vez la palabra Eutanasia en su libro Euthanasia Medica.
-
Aun con las oposiciones de Tomas de Aquino, Francois Ranchin y Michael Boudewijns, John Doone defiende la eutanasia y se sigue practicando
-
Se publica De pulvinari morientibus non subtrahend de Caspar Questel y abre nuevamente el debate sobre la práctica.
-
-
-
Se conocieron prácticas eutanásicas en pueblos primitivos que van desde la eutanasia piadosa hasta la eutanasia eugenésica. La muerte era un suceso muy temido.
-
Dios es el dueño de la vida y él dispone cuando se entra a ella y cuando se sale.
-
-
-
-
-
Se publicó un libro titulado " El Permiso para Destruir la Vida Indigna, por Alfred Hoche, M.D.
-
Dr. Millart, presidente de la Society Medical of Heat, exigió la legalización de la “mercy killing” en Inglaterra.
-
Lord Moynihan, presidente del Real Colegio de Cirujanos, funda la asociación Exit en Inglaterra.
-
-
-
India: se introduce en el parlamento un proyecto de ley que de haberse aprobado proporcionaría la muerte a petición del paciente.
-
-
-
-
Oregón: sus habitantes aprobaron por votación 51% a 49% la primera ley a favor de la eutanasia, en la historia y en todo el mundo.
-
Australia: el parlamento revocó la legalización de la eutanasia en el Territorio del Norte.
-
-
https://bibliotecaceu.files.wordpress.com/2013/02/propiedad.jpg?w=620MÉXICO DF.- El Senado mexicano ha aprobado una reforma de ley que permite que los enfermos terminales puedan solicitar legalmente la eutanasia pasiva, una modificación que había sido aprobada ya en abril pero a la que la Cámara de Diputados introdujo cambios relativos a los médicos que atienden a estos pacientes.
-
Patólogo estadounidense que ocasionó controversia por la aplicación de la eutanasia a 130 pacientes. Su lema era "Morir no es un crimen".