-
-
Fue la base principal de la política exterior del Emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido. Dando lugar a una guerra económica.
-
Fernando VII se convierte en prisionero de Napoleón hasta 1814, y coloca a Jose I, el cual esta bajo las ordenes de París y se enfrenta a los movimientos revolucionarios en España y las colonias en América.
-
El Imperio francés alcanzó su máxima extensión. Se extendía de Hamburgo a Roma, dominaba una población de más de 44 millones de habitantes e imponía sobre buena parte de estos territorios su gobierno directo y su ley.
-
Rusia había logrado Finlandia e incorporado Besarabia, y puso fin a su último enfrentamiento con los turcos.
-
Convocado para articular el mapa europeo y restaurar el orden internacional conculcado por la guerra y derrota de Napoleón. Se busca que estableciera principios y organizara fronteras, conjugando a un tiempo los intereses contrapuestos de los aliados, crear una barrera frente a otra posible expansión francesa, o frente a la rusa.
-
entre el zar de Rusia, el emperador de Austria y el rey de Prusia. El acuerdo permitía que en el caso de que hubiera conatos revolucionarios que quisieran acabar con la monarquía absolutista los países aliados en la alianza puedan intervenir. Tuvo un impacto real hasta las revoluciones liberales de 1820.
-
Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia hacían un compromiso territorial de mantener a Francia fuera de sus fronteras, sin precisar ninguna garantía sobre el resto (era más un concierto que una verdadera alianza). Establecía compromisos militares y navales que cada estado debía asumir en caso ser necesaria una intervención armada.
-
Comienza una serie de revoluciones en distintos Estados para erradicar la monarquía absoluta. España, Francia, Alemania, Italia etc.
-
Se planteo la problemática de los conatos revolucionarios en distintos untos del mapa europeo. Prusia, Prusia y Austria proclamaban su derecho a enviar fuerzas militares a restaurar los regímenes alterados. Los diplomáticos allí reunidos (excepto el observador ingles) dieron carta blanca a Austria para intervenir militarmente en Italia restaurar el orden absolutista no solo en Nápoles sino en el reino sardo donde también habían prendido los movimientos liberales.
-
Fernando VII recuperó la plenitud de sus poderes y, como ya hiciera antes, declaró “nulos y de ningún valor” los actos del gobierno constitucional.
-
Se estableció el sufragio universal masculino, abolición de la esclavitud, y derechos laborales.
-
Otto Von Bismarck y la unión alemana su hegemonía sobre europa
-
El proceso de unificación italiana llega a su fin con la adhesión de los Estados pontificios.
-
La república duro hasta 1940.
-
La reina Victoria compra las acciones de dicho canal, asegurando el dominio intermaritimo de la zona.
-
Alemania, imperio Autro-Húngaro, e Italia.
-
Fue convocada y organizada por el canciller de Alemania Otto Von Bismarck, para resolver la problemática de la expansión colonial en África.
-
Con el objetivo de prevenir una guerra o cualquier agresión proveniente de la Triple Alianza.
-
Tratado de no agresión y control de la expansión colonial entre Reino Unido y Francia.
-
Esta crisis con duración de un año, daño irreversiblemente las relaciones entre el Imperio Austro-Húngaro, Rusia y Serbia. Se considera uno de los motivos que inicio la primera guerra mundial.
-
alianza conformada por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, que tenia el propósito de terminar con los restos del Imperio Otomano. La Liga Balcánica se enfrenta al débil imperio Otomano, resultando vencedora.
-
Bulgaria se enfrenta con sus antiguos aliados de la Liga de los Balcánes. Resulta vencida y cede territorios a Serbia, Rumanía y el Imperio Otomano. Duro un mes aproximadamente.
-
Atentado en Saravejo el 8 de junio del mismo año. un mes después Austro-Hungría le declara la guerra a Serbia.
-
Revolución Bolchevique para derrocar al Zar.
-
Acuerdo que se firma en las misma ciudad de Francia para darle fin a la Primera Guerra mundial, donde se responsabilizaba a Alemania y sus aliados de los daños morales y materiales de la guerra, ademas de un desarme casi total de las mismas.
-
“Europa, modernidad y eurocentrismo”, “Olvidamos
recordar: hacia un sentimiento de Europeismo”, “La idea
kantiana de paz perpetua. Desde la distancia histórica de
doscientos años”, “El final del Concierto Europeo: confluencia
de política y economía”, “El congreso de Viena y el Sistema de
Congresos. El nuevo mapa de Europa. Guerra, liberalismo y
absolutismo en España (1808-1833)”. -