-
Concepto de hegemonía como la capacidad que tiene un grupo social de ejercer la dirección intelectual y moral sobre la sociedad, su capacidad de construir en torno a su proyecto un nuevo sistema de alianzas sociales, un nuevo bloque històrico.
-
Scrutiny, cruzada moral e invitan a las Escuelas a traves de la literatura a tener respuestas ricas, complejas y maduras y a que estas permitan a los individuos a sobrevivir en una sociedad mecanizada.
-
La jerarquización de las formas culturales era la preocupación de los intelectuales Británicos. Dividió la cultura en
Refinada, Mediocre y Brutal. -
En este texto se describen los cambios que trastornaron el modo de vida y las practicas de las clases obreras
-
Critica la disociación practicada con demasiada frecuencia entre cultura y sociedad.
-
Comunicación desde el punto de vista Estructuralista: vamos a ver la importancia del lenguaje en la conformación de una sociedad.
-
La intención metodológica de la acción comunicativa radica en el concepto de sociedad en dos niveles: sistema y mundo de vida.
-
Análisis de los diferentes autores
-
Demuestra que la noción de alienación pertenece a una problemática premarxista y que está vinculada con una concepción humanista de la sociedad que hace de la libertad una problemática de conciencia y no un problema de relación de clases, un problema de relaciones sociales.
-
Reprocha que aun debe demasiado a una tradición literaria evolucionista que sigue refiriendo a la cultura en singular, cuando el trabajo de los historiadores demuestra que se trata de culturas en plural y que la historia esta hecha de luchas, tensiones y conflictos.
-
Revista Working papers in cultural studies
-
Enfoca el proceso de comunicación televisual segun 4 momentos claros: 1.Producción, 2. Circulación, 3.Distribución/consumo 4.Reproducción
-
Explora la forma en que los programas de entretenimiento de masas tratan las condiciones de la vida y de la experiencia de los hombres y mujeres de amplias capas sociales participan en la construcción de un sentido común popular, centrándose en el estudio de las representaciones de género femenino/masculino, de la clase social, de los grupos étnicos.