-
El primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario”, ejercer su capacidad de libre elección y estar informado de lo que se llevara a cabo.
-
La Asociación Médica Mundial adaptó a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó.
-
“Statistical Methods in clinical and preventive medicine” plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos.
-
Debido a los efectos adversos de la talidomida, se determina por la ley de los laboratorios que establezca la seguridad y eficacia de las drogas.
-
En ella se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Los conceptos del Código de Nuremberg ampliados y renombrados como “recomendaciones para guiar la investigación en seres humanos”
-
En un trabajo publicado por Henry K. Beecher se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en poblaciones marginales o sobre grupos cautivos en los que la posibilidad de dar C. I. se encontraba sujeta acoerción.
-
Estudio realizado a varones de raza negra que padecían sífilis, en donde ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos.
-
Peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Su objetivo “llevara a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos y orientarlos a la investigación bioética"
-
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un Comité evaluador independiente.
-
Replicación y ampliación de algunos conceptos de la Helsinki I
-
Propone un método para el análisis y evaluación de proyectos de investigación, aplicando los principios mas amplios: Autonomía, Beneficencia y Justicia.
-
Se creo a fin de revisar las investigaciones sobre sujetos particularmente vulnerables.
-
Se trabajo con objeto de continuar el trabajo de la anterior National Comission y la clarificación y profundización de los problemas éticos de manera que sean más comprensibles por aquellos que debían analizarlos y evaluarlos.
-
Formado por la ley federal, en este documento fueron publicadas normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos sobre la investigación embrionaria y prisioneros.
-
-
Publico una nueva revisión de las
obligaciones de los promotores de ensayos clínicos. -
-
-
Fueron revisadas dando lugar a las “Pautas
éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres Humanos”. -
Creado por CIOMS y la OMS, y que pretendía adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki.