-
Los mayas crearon el sistema de numeración.
La educación se basaba en: Agricultura, Religión, Guerra y astronomía.
La educación prehispánica presenta un carácter tradicionalista es decir mantener, usos y costumbres religión y gobierno imborrables. La educación era impartida por separado entre hombres y mujeres. -
Escuelas Calmecac y Tepochcalli.
Los adolescentes eran entregados al Calmecác si eran hijos de nobles o al Telpochcalli si eran hijos de plebeyos.
Contaban con un eficiente sistema de educación formal que le permitía no sólo transmitir los conceptos que le daban identidad sino también los conocimientos necesarios para colaborar en las empresas militares que eran su principal sustento. -
Perduró en nuestro país aproximadamente 300 años, comenzaron a llegar más tropas y sobre todo varias órdenes religiosas, franciscanos, dominicos, jesuitas y agustinos comenzaron la labor de cambiar la fe de los pobladores indígenas y transformarlos al catolicismo. -
Franciscanos y Dominicos se encargaban de la educación y la imposición del catolicismo.
La Orden Franciscana en la Nueva España fue la primera y una de las más importantes órdenes que arribaron para adoctrinar, convertir, misionar, colonizar y enseñar a los indios. -
El Rey Carlos V, decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México.
Se instauraron facultades de:
Teología
Derecho
Medicina
Artes. -
Con la llegada de los Jesuitas, se fundaron instituciones educativas, transmitiendo: religión, formas de vida y conocimientos europeos. -
Maestras amigas enseñaban a través del catecismo.
A las mujeres se les enseñaba actividades relacionadas con la religión y el hogar. -
Los Jesuitas fueron expulsados y sus propiedades tomadas militarmente. El 27 de Febrero de 1767 Carlos III firmó la orden de expulsión de los Jesuitas de todos los dominios de España y la confiscación de sus propiedades. -
La Real Academia de Nobles Artes de San Carlos de Nueva España, dedicada a la enseñanza de la arquitectura, pintura, escultura y grabados, se creó en 1781 en honor de Carlos III. Originalmente su ubicó en la Casa de Moneda, y para 1791 se trasladó al edificio actual, antes Hospital del Amor de Dios. -
Con la declaración de la Independencia se crea la Constitución de Apatzingan que en su Artículo 39 mencionaba que la educación era necesaria a todos los ciudadanos, y debia ser favorecida por la sociedad. -
En la víspera del establecimiento del imperio mexicano, le autorizó al maestro Ignacio Montero la publicación de un silabario elaborado por él, compuesto de dos y hasta cuatro sílabas y que colocadas alfabéticamente en carteles puestos en la pared, los niños aprenderían de manera uniforme a pronunciar y a escribir al mismo tiempo -
Se promulga una nueva Constitución donde el artículo 3ro. establece la enseñanza laica y el derecho a la educación. -
Reorganizó la Educación pública sin que la iglesia tuviera influencia en ella. -
*Se declara libertad de enseñanza con carácter gratuito.
*Se fundó la escuela Nacional Preparatoria. -
Siendo Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, instituye la Secretaría de Educación Pública. -
Se promulga la Nueva Constitución Política donde la educación es oficial, laica y gratuita. -
Se crea la SEP (Secretaría de Educación Pública).
Cuya misión fue impulsar la educación popular, creando escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal. -
Se crea formalmente la Escuela Secundaria Mexicana.
Cumpliendo la encomienda de llevar la educación flexible en sus sistemas de enseñanza. -
La UNAM se vuelve autónoma. -
Para este año ya existían 6800
escuelas rurales. -
Se utilizó la radio para combatir en analfabetismo a partir de 1934 a 1940. -
*Se funda la Escuela Normal Superior Mexicana.
*Se crea el Instituto Politécnico Nacional. -
Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Cuya misión es el estudio, defensa y mejoramiento de los intereses del magisterio, entre ellos la calidad educativa. -
Inicia con el rezago educativo.
Impulsó la educación pública y estableció el libro de texto gratuito en las escuelas primarias y se mejoró la alimentación infantil y se establecieron los desayunos para los educandos. -
Se establece la Comisión Nacional de textos gratuitos.
Esta iniciativa tenía como fundamento el mandato constitucional de proporcionar a los mexicanos una educación obligatoria y gratuita. -
Enseñanza Secundaria por Televisión.
Cuyo objetivo era aprovechar la televisión, para hacer llegar la educación secundaria a todo el país, incluyendo las regiones mas alejadas. -
A partir de 1971 hasta 1981 se crean:
a) Colegios de Ciencias y Humanidades
b) Colegio de Bachilleres
c) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
d) Instituto Nacional de Educación Profesional de Adultos (INEA) -
Se crean en este año:
1. Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa
2. Carrera Magisterial
3. Programa de Incentivos para Docentes -
La cual establece que todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. -
Se establece el primer sistema nacional de televisión educativa en México, basado en tecnología Satelital. -
Surge en el ciclo escolar 2001-2002 como una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar para superar los diversos obstáculos para mejorar el logro educativo. -
Se establece la Educación Preescolar obligatoria de acuerdo con el artículo 3ro. Constitucional.
Considera que los niños son sujetos activos, pensantes, con capacidades y potencial para aprender en interacción con su entorno y que los procesos de desarrollo y aprendizaje se interrelacionan e influyen mutuamente es la visión que sustenta esta reforma. -
Establece como obligatoria la educación:
Preescolar
Primaria
Secundaria
Media Superior -
La reforma educativa de México fue presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto.
La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela. -
Se crean:
1. Ley General del Servicio Profesional Docente
2. Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación
3. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) -
De 2019 a 2022 se establecen a través de reformas:
* Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros
* Ley en materia de mejora continua de la educación
* El modelo educativo "La Nueva Escuela Mexicana" -
Guerrero Olvera, M. (2018, noviembre). LA EDUCACIÓN EN MÉXICO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS: CAMBIOS Y REFORMAS. Recuperado de: https://revistaglosa.squarespace.com/. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5ce5e767eb39313fcfe28156/1558570857699/Mariana+Guerrero+art.pdf -
Elaborado por:
Yuriria Ruiz Contreras
Maestría:
En Educación
Docente:
Mtro. Marcial Alejandro Hernández Hernández.