Imagen5

Etapas políticas Al-Andalus

  • Inicio conquista de Granada 1480
    1480 BCE

    Inicio conquista de Granada 1480

    Se desarrollará tras la derrota de los ALMOHADES en la Batalla de las Navas de Tolosa ( Jaén ) En cuestión de pocos años todos los núcleos musulmanes más importantes del Valle del Guadalquivir caerán en manos de los cristianos. Desde 1240 se ha creado el reino de GRANADA cuyas fronteras será la línea fronteriza [ Cordillera Subbética ]. El único reino que tiene frontera será Castilla. Dicho reino se mantendrá hasta s. XV. La reconquista se paralizará la llegada de los Reyes Católicos.
  • Reino nazarí de Granada
    1235 BCE

    Reino nazarí de Granada

    La victoria de los cristianos sobre los almohades en Las Navas de Tolosa (1212) abre la puerta de Andalucía y todo el valle del Guadalquivir será conquistado por los reyes castellanos. Los musulmanes quedarán reducidos al reino de Granada, llamado nazarí por ser Muhammad Ibn Nasr su fundador, comprendía las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga y resistirá hasta su toma por los Reyes Católicos en 1492.
  • Llegada de los ALMOHADES batalla de Las Navas de Tolosa: 1212
    1212 BCE

    Llegada de los ALMOHADES batalla de Las Navas de Tolosa: 1212

    La llegada de los Almohades fue un freno a la expansión de los reinos cristianos hacia el sur. El rey castellano Alfonso VIII será derrotado en la Batalla de ALARCOS o en ALCÁNTARA. se crearán ÓRDENES MILITARES para proteger estas tierras .
    Jaime I el Conquistador incorporará Mallorca en 1229, Burriana y Peñíscola en 1233.
    Se firma el tratado de Tudillen / Cazorla para fijar fronteras entre Castilla y el reino de Aragón.
  • Almohades
    1175 BCE

    Almohades

    En Marruecos otra tribu ha formado un gran imperio, son los almohades, estos serán de nuevo llamados por los reyes taifas andalusíes para frenar a los cristianos ; de nuevo al llegar a la Península unifican todo el territorio y acaban con las taifas.
  • SIGLOS XI MEDIADOS DEL S. XII
    1147 BCE

    SIGLOS XI MEDIADOS DEL S. XII

    Coincide en el lado musulmán con la desintegración del Califato, las Primeras Taifas y la llegada de los ALMORÁVIDES. Se aprovecharán de las debilidades del CALIFATO. Castilla durante este periodo se extiende hacia el sur. El objetivo llegar hasta el Sistema Central y Toledo. Con Alfonso VI se conquista Toledo aprovechando la debilidad de las Taifas. Se incorporará toda una extensa franja de territorio al sur del Duero hasta el Tajo.
  • Segundas Taifas
    1146 BCE

    Segundas Taifas

    El Imperio Almorávide se disgrega tanto en Marruecos como en España, Al Andalus vuelve a fragmentarse en minúsculos reinos y por tanto se exponen a los avances de los cristianos del norte
  • Almorávides
    1095 BCE

    Almorávides

    Ante el avance cristiano los reyezuelos taifas españoles llaman a los almorávides del norte de África para frenar el avance cristiano. Los almorávides, gente de un gran rigor religioso, una vez en la Península unificarán de nuevo Al Andalus y acabarán con las taifas.
  • Primeras Taifas
    1031 BCE

    Primeras Taifas

    Al desaparecer la autoridad del califa Al Andalus se fragmenta en numerosos reinos minúsculos llamados reinos de taifas. Los reinos cristianos del norte aprovecharán esta situación para avanzar hacia el sur y en el año 1085 tomarán Toledo. El brillo cultural y artístico de estas cortes será muy importante.
  • Califato de Córdoba
    929 BCE

    Califato de Córdoba

    En un marco general de fragmentación del Islam, Abd ar Rahman III se proclama califa en Córdoba, asumiendo todos los poderes políticos y religiosos. Es la etapa de mayor esplendor del Islam peninsular. A finales de esta etapa destacará la figura de Al Mansur (Almanzor) azote de los cristianos .
  • Emirato independiente de Bagdad
    756 BCE

    Emirato independiente de Bagdad

    Los Omeyas son sustituidos violentamente por los Abasidas y la capital trasladada a Bagdad. Un Omeya, Abd ar Rahman I huye de Oriente y se refugia en Al Andalus convirtiendo a éste en un reino independiente en lo político, en lo religioso
    reconocerá la autoridad del califa de Bagdad.
  • Desde la batalla de Covadonga 722 hasta conquista de Toledo. 1086
    722 BCE

    Desde la batalla de Covadonga 722 hasta conquista de Toledo. 1086

    Se trata de un periodo donde los diferentes reinos que van apareciendo tanto en su parte Oriental como en su occidental van consolidando su territorio y avanzan de forma lenta. En el lado musulmán coincide con el Emirato y el Califato. Cada reino se marcará un objetivo: En la ZONA ORIENTAL: el objetivo de Asturias era llegar al Duero; esto lo conseguirá en el año 910. Esto animará a los reyes asturleoneses a trasladar la capital de Oviedo a León.
  • Emirato dependiente de Damasco
    711 BCE

    Emirato dependiente de Damasco

    Tras la conquista Al Andalus se convierte en una provincia (emirato) más del califato Omeya con capital en Damasco. Depende del califa de Damasco en lo político
    y en lo religioso.