-
Grado de desarrollo/
Periodo: Paleolítico tardío Etnias/Cultura/Evento: Grupos de migración en América. Caza y
recolección Alimentos básicos: Megafauna americana -
La cacería de grandes animales, como el bisonte, mamut, caballo fue desapareciendo y dio lugar a mucha vegetación, el hombre empezó a domesticar y cercar animales herbívoros para su alimentación.
Los primeros animales domesticados o semi domesticados fueron los renos y los perros (lebres afganos).
El Perro 15,000 a.C. fue atraído por el fuego; el perro fue un elemento importante para la caza, para la ganadería e influyo indirectamente para la agricultura -
Grado de desarrollo/
Periodo: Mesolítico Etnias/Cultura/Evento: Caza, pesca y recolección Alimentos básicos: Flora (raíces, frutos y cactáceas) y fauna
mexicanas -
Con la agricultura los pueblos inician su historia y vida con todos sus defectos y virtudes de la civilización humana, ya que ésta representa el asentamiento del hombre, cuando por el cambio de clima abandona las cuevas y construye pequeñas chozas, todo esto sucede muy lento.
La agricultura se remonta a 9,750 a.C. en Tailandia y Birmania, donde cultivaban la castaña, el melón, el pepino. -
Grado de desarrollo/
Periodo: Neolítico Etnias/Cultura/Evento: Domesticación de las plantas americanas Alimentos básicos: Maíz, calabaza, frijol y Chile, aguacate,
tomate -
Los horizontes culturales de la historia de Mesoamérica van del año 2,500 a.C. hasta el 1521 d.C. con la conquista de México-Tenochtitlán por parte de los españoles.7 (Cuadro I).
En Mesoamérica se domesticó el chile, el aguacate y la calabaza (Curcubita mixta), seguido por el maíz (Zea mays), producto de la transformación genética del teosintle (Zea mexicana), así como el
frijol común (Phaseolus spp.) y la gran calabaza (Curcubita pepo) que son algunos de los ingredientes básicos. -
Grado de desarrollo/
Periodo: Periodo Preclásico Etnias/Cultura/Evento: Cultura olmeca: Agricultura establecida Alimentos básicos: Productos agrícolas y carne de pescado,
tortugas, venado y perros domésticos -
Grado de desarrollo/
Periodo: Periodo Clásico Etnias/Cultura/Evento: Florecimiento y declinación de Teotihuacán
en la cuenca de México. Alimentos básicos: Cultivo del maíz, frijol, chile, tomate y
amaranto. Tamales, conejos, venados,
patos, pescados e insectos -
Grado de desarrollo/
Periodo: Periodo Epiclásico Etnias/Cultura/Evento: Florecimiento de cultura maya y zapoteca Alimentos básicos: -
Grado de desarrollo/
Periodo: Periodo Post-clásico Etnias/Cultura/Evento: Imperio Azteca en el altiplano y la conquista española Alimentos básicos: Desarrollo de la chinampa y milpa. Dieta
tradicional mexicana -
el imperio azteca(1450-1550 d.C.) y maya (1500 a.C.-1100 d.C.) en Mesoamérica y el imperio
inca en América meridional en los siglos XIV y XV.
Estas civilizaciones fueron la cuna del nacimiento
independiente en el nuevo mundo pues desarrollaron un sistema agropecuario muy sofisticado de
cultivo de plantas, domesticación de animales y
uso de plantas medicinales muchas de ellas fueron
llevadas al viejo mundo tan pronto como se percataron los europeos de su existencia. -
en 1519 con Hernán Cortéz
Los garbanzos, lentejas y habas fueron una aportación notable. Pero el que más destaca es el arroz, que hoy forma parte fundamental de la dieta del mexicano.
También trajeron frutos secos Nuez de Castilla, almendra y avellana
Frutas como son el higo, naranjas y dátiles las culés fueron de su agrado .Aunque también llevaron cerdos, vacas, gallinas a los mexicanos. Sin duda una de la más grandes aportaciones a nuestra dieta fue la caña de azúcar -
en 1519 con Hernán Cortéz
Los garbanzos, lentejas y habas fueron una aportación notable. Pero el que más destaca es el arroz, que hoy forma parte fundamental de la dieta del mexicano.
También trajeron frutos secos Nuez de Castilla, almendra y avellana
Frutas como son el higo, naranjas y dátiles las culés fueron de su agrado .Aunque también llevaron cerdos, vacas, gallinas a los mexicanos. Sin duda una de la más grandes aportaciones fue la caña de azúcar -
A partir de la conquista española, en 1521 d.c
sobrevino una serie de eventos de carácter socio demográfico y económico que dieron lugar a la explotación de los recursos naturales y de los recursos humanos.Durante la época colonial se llamaba mestizos a las personas nacidas de un español y un indígena.Nuestros antepasados aprovechaban todos sus recursos animales y vegetales. Los insectos por ejemplo. constituían una fuente importante de proteínas. -
Grado de desarrollo/
Periodo: Colonial Etnias/Cultura/Evento: Mestizaje genético entre caucásicos, indígenas y negros. Desarrollo de las castas y cimiento de la heterogeneidad genética Alimentos básicos: Cocina novohispana. Prohibición del
amaranto, poco cultivo de la chía, y más de trigo y otros cereales, y de la caña de azúcar. Mestizaje alimentario con la introducción de nuevos ingredientes de Europa y Asia -
Grado de desarrollo/
Periodo: Independiente Etnias/Cultura/Evento: Castas. Prohibición de los productos españoles e introducción de la comida estilo francés. Alimentos básicos: Platillos regionales -
Grado de desarrollo/
Periodo: Moderno Etnias/Cultura/Evento: Mestizos y nativos mexicanos. Globalización y transición epidemiológica Alimentos básicos: Consumo de productos industrializados a
cambio de la dieta tradicional mexicana