-
Con la legalización de su religión, destacó como tipología la basílica, adaptación del edificio romano.
Constaba de tres partes: atrio de acceso, cuerpo de la basílica dividido en tres naves, y el presbiterio donde se sitúa el altar. -
Inician el camino del arte medieval. La pintura se dio sobre todo en catacumbas con escenas religiosas y alegóricas. Cobró especial relevancia el mosaico, que tuvo un gran desarrollo llegando a influir al arte bizantino.
-
Efectuado por los primeros seguidores de esta nueva religión
Las obras de arte cristianas adoptaron las distintas técnicas artísticas romanas de arquitectura, pintura, mosaico, talla, y trabajo de los metales. -
-
Se empleó la piedra y el ladrillo, con recubrimiento exteriores de placas de piedra, e interiores de mosaico. Abundó el uso de la columna, con capiteles cúbicos decorados con relieves a dos planos, o bien en forma de avispero. Una de las primeras manifestaciones fue la iglesia de los santos Sergio y Baco (foto)
-
Principales tradiciones artísticas orientales. Influyó en el arte prerrománico y románicoo.
-
No existía el concepto del arte como fin en sí mismo ni el de la belleza como su objetivo. Era funcional. Ser una ofrenda a Dios y a los santos. Explicaba los dogmas de la fe cristiana e historia sagrada. Poder de Dios y poder político.
-
Múltiples estilos desarrollados en Europa, desde la coronación de Carlomagno hasta alrededor del año 1000.
-
Se caracteriza por sus macizos muros y contrafuertes para sostener una robusta bóveda de cañón, basada en el arco de medio punto y bóvedas de cañón. Las estructuras son de escasa altura y con pocas coberturas lo que implica una menor entrada de luz.
-
De carácter religioso, con figuras esquematizadas, sin realismo, de signo simbólico. Fue marcado con un carácter didáctico debido al alfabetismo de la época.
En Italia se destacó la figura de Benedetto Antelam (1178)
En España se destacó
Los talleres catalanes de Ripoll y la zona pirenaica
Los talleres de marfil de León (Crucifijo de Fernando I)
Los talleres del Camino de Santiago -
Fue el primer estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las opciones que fueron utilizadas en la temprana Edad Media, la Romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe. Surgió de manera casi simultánea en España Francia Italia Alemania, y en cada uno de esos países surgió con características propias. Se impulsó la construcción de las grandes iglesias.
-
Construye prodigiosas catedrales llenas de luz así como una gran altura, siendo esta sus principales aportaciones técnicas. También desarrolló una importante arquitectura civil. Se comenzó a independizar de otras artes plásticas como la pintura y la escultura.
La arquitectura se caracterizó por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival. -
La escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico, sido un sentimiento espacial y naturalista a fines de siglo XII y principios de siglo XIII. Nacieron en los muros de las iglesias cuándo se construyó la Abadía de Saint-Denis considerado el primer edificio gótico y muy pronto le surgió la catedral de Chartres. Las técnicas de tallado de madera se hacen cada vez más sofisticadas llegando a su esplendor en la integración del color y el diseño arquitectónico.
-
Coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. El arte romántico reflejaba en la sociedad ruralizada de guerreros y campesinos. El gótico coincide con el resurgimiento de la ciudades donde se desarrollaron la burguesía y las universidades. Nuevas órdenes religiosas: los cistercienses y mendicantes, franciscanos y los dominicos.
-
Hasta el alrededor de 1200 no apareció un estilo de pintura que pueda llamarse gótico, surgió después del comienzo de la arquitectura y la escultura gótica. Se aumenta el realismo y el naturalismo. Incluye la representación de paisajes. Se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos, los santos, los ángeles, la virgen María, Cristo en un plano más humano que divino.
-
-Frescos. La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa.
-Vitrales. En el norte de Europa, los vitrales fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
-Pintura sobre tabla. Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa
-Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica.