-
La muerte y resurrección de Jesús marca el paso a la siguiente etapa
-
En torno al año 27 d.C. Jesús comenzó su actividad pública
-
- Aunque ni Jesús ni sus discípulos fueron tomando nota de sus palabras y signos, el origen de los evangelios se encuentra en Jesús y sus discípulos.
- Las palabras y signos de Jesús eran fácil de recordar, porque representaban situaciones de la vida cotidiana.
- Jesús estableció una relación muy especial con sus discípulos, los cuales fueron los responsables de predicar su palabra.
- Los dichos de Jesús eran: los dichos sapienciales, los dichos que anunciaban y denunciaban y las parábolas.
-
- La muerte de Jesús parecía el final, pero no fue así, sus discípulos lo vieron resucitar después de morir. El mensaje cristiano se expande rápidamente y da lugar a las comunidades cristianas.
- Las tradiciones evangélicas eran sagradas para las comunidades cristianas.
- Otro elemento importantísimo fue el recurso al Antiguo Testamento.
- En esta época se crean las primeras colecciones de milagros, parábolas...
- Era importante una transmisión fiel de las palabras de Jesús.
-
Entre la predicación de Jesús y la redacción de los evangelios pasaron al menos cuarenta años.
-
- Con la destrucción del templo de Jerusalén se produce una ruptura entre el judaísmo y el cristianismo. Se percibe en algunos escritos del Nuevo Testamento (Mateo y Juan)
- Nacen tradiciones vinculadas a los apóstoles de la primera generación (Pedro, Santiago, Juan y Pablo), relacionadas con el área de imlantación
- Los evangelistas llevaron a cabo una labor redaccional, como Mateo y Lucas que se apoyaron en el evangelio de Marcos
- Se preocuparon por mantener fidelidad a la tradición recibida