-
“La construcción de la educación comparada tiene su origen, a finales del XVIII y comienzos del XIX, con la publicación de textos y la progresiva construcción académica de disciplinas comparadas (anatomía, literatura, antropología, etcétera) (Gil, 2011, pág. 11)
-
1817, es cuando apareció la obra denominada: “Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada”, escrita por Marc Antonie Julién de París. Jullién de París (1775-1848) es para muchos estudiosos de la educación comparada el precursor de dicha ciencia ya que mediante este escrito, proporciona información sobre las observaciones realizadas en sus visitas a diferentes países europeos
-
Se producen acontecimientos:
1. La organizacion por primera vez del curso de educacion compartida -
Publicación de un libro " Hasta que punto podemos aprender algo de valor practico con el estudio de sistemas extranjeros"
-
A mediados del siglo XX: se da la etapa comparativa. igualmente se da el enfoque interpretativo
-
Esta etapa abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Igualmente que en el enfoque interpretativo, la etapa comparativa tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan:
- Enfoque comparativo-predictivo 2.Enfoque comparativo-funcional 3.Enfoque comparativo-tipológico 4.Enfoque comparativo-global
-
Su mayor representante es Pedro Rosselló (1978). Según Rosselló, la estructura de la educación comparada abarca cuatro géneros o variables: • El sujeto de la comparación
• El área de la comparación El carácter de la comparación
• El sentido de la comparación
• El sentido de la comparación -
Los modelos de Epstein Después de haber estudiado las etapas anteriores, también haremos mención de Los modelos que Erwin Epstein. Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada. A continuación se detallan los mismos conforme a lo expuesto por su propio autor: Epstein (1983) Modelo neopositivista Modelo neo-marxista Modelo neo-relativista
-
Se deriva del pensamiento neopositivista el cual busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos. Durkheim aplicó este modo de ver a la Sociología, y Anderson lo ha hecho a la Educación Comparada. Se trata de aislar distintas variables y de descubrir las relaciones constantes que unen unas a otras.
-
se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada. Estos son los siguientes: 1.Organización por primera vez de un curso de educación comparada en la Universidad de Columbia, E.E.U.U., impartido por James E, Russell.
2.Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, el cual tenía el siguiente título: “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?" -
se adjunta una imagen resumen.