-
Introducción de maquinaria y sistematización a los procesos de fabricación para facilitar la elaboración de productos y reducir sus costos. Lucha contra la organización obrera.
-
Oficio como patrimonio familiar, cuantos menos aprendices, mejor paga a los expertos.
-
La WASP relega a los inmigrantes a funciones precisas. Obreros alemanes, irlandeses y británicos especializados.
-
Limitación de horas productivas, obligatoriedad de asistencia a la escuela para trabajar.
-
Trabajadores sin especialización, por lo tanto, menos costosos y menos preparados para la defensa de sus derechos; de ellos nacerá en 1886 la AFL.
-
Afiliación de profesionales de oficios. Subcontratista. No permite obreros no especializados.
-
Creada por Ramson Olds, retomada y perfeccionada por Henry Ford (línea de montaje), agregó al proceso productivo las denomidas producciones en serie y masa, reduciendo costos, tiempos, defectos, aumentando productividad, calidad y cantidad.
-
Monopolio constituido por el conocimiento y el control de los modos de operar: Quien domina y dicta los modos de producción se hace también dueño de los tiempos de producción. Busca: doblegar al obrero e instalar la ley y normas patronales.
-
Se instaura la producción y consumo en masa. Se establece la venta de créditos de bienes duraderos y semiduraderos.
-
Quiebras industriales, comerciales o bancarias, eliminación de unidades de producción, concentración y centralización del capital, etc. Economatos: almacenes donde el obrero se abastece, con su pago en vales.
-
La relación capital/trabajo se encuentra contenida por 2
novedades: 1. De forma (establecimiento de contratos debidamente negociados que se intenta obtener) 2. De fondo (contenido del contrato consiste en hacer que la elevación del nivel del salario dependa del incremento de la productividad). -
Política de consumo para combatir las tendencias de ahorro.