-
Se plantea una propuesta inicial, generalmente por un legislador, grupo de expertos, organismo gubernamental o incluso por presión ciudadana.
-
Un grupo de expertos redacta un borrador de la norma. Aquí se cuida la redacción legal y se evalúan los posibles impactos.
-
El promotor de la norma, se acerca al ONNCEE (Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación) para plantear la necesidad de la industria de desarrollar la Norma Mexicana.
-
Después de un tiempo en vigor, la norma puede evaluarse para verificar su efectividad y si es necesario modificarla.
-
Se detecta el/un problema o área que requiere regulación. Puede surgir de demandas sociales, cambios en la tecnología, o la necesidad de mejorar la justicia o eficiencia.
-
La propuesta puede someterse a consultas públicas o debates iniciales, donde participan distintos sectores interesados para dar retroalimentación y hacer ajustes.
-
Se somete la propuesta de desarrollo de NMX a las aprobaciones correspondientes para su inscripción en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC). Se realizan debates, enmiendas y finalmente votación para su aprobación o rechazo.
-
Si es aprobada, la norma es promulgada oficialmente por el jefe del Estado o autoridad correspondiente, volviéndose oficialmente una ley o reglamento.
-
La norma se publica en el diario oficial, lo que lo hace de conocimiento público y marca su entrada en vigor, ya sea de inmediato o en una fecha inmediata.