-
-Llanto como única expresión de comunicación
-
-Reconoce sus necesidades primarias (hambre, molestia, etc), hay una variación en la tonalidad del llanto
-Reconocen sonidos importantes a su alrededor
-El llanto es utilizado para ver satisfacidas sus necesidades -
Aparece el balbuceo, repetición de sílabas.
Emisión de sonidos mediante el redoblamiento de sílabas como ma-má, pa-pá. -
•CAMBIOS
-Motriz: reflejo tónico nucal, manos cerradas, la cabeza tambalea.
-Adaptativa: Mira a su alrededor, persecución ocular incompleta.
-Lenguaje: Pequeños ruidos guturales, atiende al sonido.
-Personal- social: Mira rostro de quien lo observa.
-El niño adquiere el control de sus 12 músculos oculomotrices. -
Aumenta el interés y comunicación a los objetos.
Vocaliza sonidos de agrado y desagrado. -
Hace ruido cuando se le habla.
El niño hace eco y prueba sus fonaciones, gorgorea, manotea y hace ruidos para comunicar algo a alguien.
Realiza también imitación de sonidos -
El niño ya entiende cuando se le dice no.
El bebé sigue imitando los sonidos del mundo que lo rodea. -
A medida que el niño progresa va sustituyendo la comunicación gestual a comunicación verbal.
1) Labiales: p, m, v.
2) Dentales: d, t.
3) Velopalatales: g, j. -
•CAMBIOS
-Motriz: Cabeza firme, postura simétrica, manos abiertas.
-Adaptativa: Correcta persecución ocular, mira el sonajero en la mano.
-Lenguaje: Hace murmullos ríe y haz una vocalización social
-Personal- social: Juega con manos y ropas, reconoce el biberón, abre la boca para recibir comida.
-El niño logra gobernar los movimientos y los músculos que sostienen la cabeza mueve los brazos y hace esfuerzos por alcanzar objetos. -
Dice mamá o papá sinsentido.
Dice la primera palabra.
Modalidad de intercambio-reciprocidad -
Realiza vocalizaciones espontáneas.
Da y recibe objetos balbuceando, en sentido de crear "conversación". -
Repertorio de tres a cinco palabras articuladas.
entre el noveno y el décimo mes el niño imita al adulto, repite sonidos y sílabas.
Aunque emplea palabras parecidas al adulto no les atribuye el mismo significado. -
•CAMBIOS
-Motriz: Se sienta inclinándose hacia delante, apoyándose.
-Adaptativa: Pasa objetos de una mano a otra
-Lenguaje: Vocaliza y escucha sus propias vocalizaciones
-Personal- social: Juega con sus pies, con juguetes, manifesta expectativa a la hora de comer.
-El niño consigue dominar el tronco y las manos. Agarra, transfiere y manipula objetos. -
Comienza la conquista de sí mismo de su YO
-
Comienza a articular palabras de dos sílabas.
También comienzan a tener un significado preciso sus palabras. -
•CAMBIOS
-Motriz: Permanece sentado sólo, gatea, se para.
-Adaptativa: Combina objetos.
-Lenguaje: Dice claramente una palabra, atiende a su nombre, juega, nombra dibujos.
-Personal- social: Juegos sencillos, come sólo con las manos, ayuda a vestirse con los dedos, come con cuchara, control de esfínteres.
-Extiende su dominio a piernas y pies, al índice y el pulgar. -
El niño comienza con las secuencias de sonido, próximamente palabras.
La forma verbal va precedida de producciones fonicas, significativas. -
Comienza etapa holográfica (palabra-frase), emite frases de una sola palabra o elementos con varios significados.
-
Cuenta con 5-15 o palabras y mostrará mayor incremento en su vocabulario.
Surge el habla verdadera y el niño utiliza palabras para llamar la atención.
Algunas órdenes pueden ser comprendidas. -
Uso frecuente de combinaciones espontáneas de varias palabras y frases, incrementando las palabras de expresión.
-
Extiende su repertorio lingüístico y comienza a hacer uso de palabras.
-
•CAMBIOS
-Lenguaje: Nombra dibujos.
-Personal- social: Come con cuchara y adquiere control de esfínteres. -
La mayoría de los niños cuentan con un vocabulario mayor a 50 palabras, siendo capaces de combinar 2-3 palabras en una frase, el niño comienza a articular palabras en frases y oraciones simples (sintática).
-
-Vocabulario aproximado de 300 palabras.
-Inicio de utilización de pronombres personales (yo, tú) y posesivo (mío)
-Las frases expresan intención y acción
-Surge la función simbólica y empieza la inteligencia representacional. El niño puede representar mentalmente las cosas. Permite explorar e incrementar su lenguaje verbal.
-Símbolos significantes le permiten al niño contruir los códigos sobre los que se configuran las bases de las funciones superiores. -
-Identificar partes de su cuerpo
-Entabla conversaciones consigo mismo y con muñecos
-Identifica y nombra dibujos
-Pregunta ¿Qué es eso?
-Pide de comer, beber e ir al baño -
•CAMBIOS
-Motriz: Corre
-Adaptativa: Imita una línea circular
-Lenguaje: Usa frases, comprende órdenes sencillas.
-Personal- social: Pide para satisfacer necesidades de ir al baño y juega con muñecos. -
DESARROLLO DEL LENGUAJE
-Vocabulario de 450 palabras aproximadamente
Dice su nombre
Usa el verbo "ir" , en presente, pasado y futuro, más vernos en infinitivo
Utiliza el género y plural de algunas palabras
Combina nombres y vernos en frases
Comprende conceptos simples de tiempo
Usa la palabra NO en su lenguaje
Dice su edad con sus dedos
Aparea de 3-4 colores
Conoce los conceptos de pequeño y grande -
•CAMBIOS
-Motriz: Se para sobre un pie
-Adaptativa: Imita una cruz
-Lenguaje: Usa oraciones, contesta preguntas sencillas
-Personal- social: Usa bien la cuchara, se pone los zapatos
-El niño es capaz de hablar empleando oraciones -
Sigue instrucciones aunque no estén presentes los objetos
Señala los colores primarios
Identifica cruces, triángulos, círculos y cuadrados
Utiliza oraciones empleando 4-5 palabras
Hace usando quién y porqué -
•CAMBIOS
-Motriz: Salta sobre un pie
-Adaptativa: Dibuja un hombre
-Lenguaje: Usa conjugaciones y comprender proposiciones
-Personal- social: Se puede lavar y secar la cara, hace mandados y juega en grupos
-Fórmula innumerables preguntas -
Utiliza pronombres en orden: Yo, tú, él, ella, nos, ustedes.
Vocabulario entre 1500-2000 palabras
Responde preguntas de comprensión referentes al comportamiento social aprendido. -
El niño conoce relaciones espaciales: arriba, abajo, detrás, cerca, lejos.
Puede definir objetos por su uso y puede decir que están hechos.
Sabe su dirección.
Utiliza oraciones empleando 5-6 palabras.
Vocabulario de 2000 palabras aproximadamente. -
•CAMBIOS
-Motriz: Salta alternativamente sobre cada pie
-Adaptativa: Cuenta 10 objetos
-Lenguaje: Habla sin articulación infantil, pregunta PORQUÉ
-Personal- social: Se viste sin ayuda, pregunta significado de las palabras.
-Control motriz maduro, salta, brinca, y habla sin articulaciones infantiles. Puede generar un cuento largo, prefiere jugar con sus compañeros. -
Necesidad de ser reconocidos como personas.
Empezará a sentirse más dueño de sí mismo.
Progresivamente distanciamiento de sus padres/madres.
Fono articulación correcta.
Usa gramática adecuada en oraciones y conversaciones.
Nombra los días de la semana.
Conoce su nombre, cumpleaños, y dirección.
Distingue entre derecha e izquierda.
Fórmula preguntas con cómo, qué, porqué. -
El pensamiento se torna lógico-concreto
Toma en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a su persona.
Toma conciencia de sí mismo, asume auto concepto y auto imagen. -
Alcanza el concepto de operaciones concretas, conjunto de transformaciones reversibles.
Operaciones concretas más importantes son la seriación y clasificación.
Pondrá su atención en lo cuantitativo del objeto. -
Inicia la adolescencia
Incremento la actividad física que comprende todo su cuerpo.
Intelectualmente se muestra más objetivo y serio con las actividades y pensamientos.
Mayor concentración en grupos.
Capaz de reconocer sus emociones. -
Se vuelven menos insistentes.
Más entusiasta
Lleva su yo a la plenitud, llevando su individualidad y personalidad.
Se siente orgulloso de trabajar y realizar tareas extras, por la satisfacción de ser reconocido.