-
Antigüedad. No hay industria sino talleres de artesanos.
Las herramientas son primitivas.
Las actividades eran caza, pesca, recolección y luego aparece la agricultura.
La división del trabajo la establecían los jefes de las tribus o clanes deacuerdo al sexo y a la edad. -
Primera revolución industrial.
Uso del carbón como fuente de energía y del hierro como materia prima.
Aparición de la máquina de vapor y e inicio de reemplazo de la fuerza humana por máquinas.
Mecanización de los talleres y la agricultura.
Inicio de interconectividad con la línea férrea y el telégrafo eléctrico. -
Segunda revolución industrial.
Reemplazo del vapor por energía eléctrica como fuente de energía.
Reemplazo del hierro por el acero como materia prima.
Aparición de motores, el automóvil y el avión
Burocratización y enfoque mecanicista del trabajo. -
Periodo entre guerras.
Industria orientada a la producción bélica.
Depresión y crisis económica.
Aparición de la radio y la TV que vuelven pequeño el mundo. -
Gran crisis económica mundial anterior a la segunda guerra mundial.
-
Periodo de postguerra.
Industria volcada hacia la investigación y desarrollo con usos comerciales.
Nuevos materiales (plástico, aluminio y fibras sintéticas.
Uso de la energía nuclear y avances en electrónica.
Aparición del concepto de PYMES (Pequeñas y medianas empresas).
Automatización y comunicación como ventajas competitivas
Clasificación de países en desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados. -
Revolución informática.
Industrias globales.
Competencia feroz entre empresas.
Nuevos desafíos.
Cambios en las formas de administrar. Desde 1980 hasta …