-
Primera etapa:(1810-1811) Inicio de la guerra
Inicio de la Guerra
La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la planeada, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo de Dolores a sublevarse en contra de las autoridades españolas el 16 de septiembre de 1810 -
Toma de la Alhóndiga de Granaditas
La Toma de la Alhóndiga de fue una guerra realizada en Guanajuato, virreinato de Nueva España, el 28 de septiembre del 1810, entre los soldados realistas de la provincia y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. -
Period: to
Batalla de Puerto de Carroza
La Batalla de Puerto de Carroza fue una acción menor militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada entre el 6 de octubre y el 9 de octubre de 1810, en Puerto de Carroza, Guanajuato. Las fuerzas insurgentes fueron derrotadas por las fuerzas realistas del sargento mayor Bernardo Tello, logrando causar muchas bajas a los mismos y desplazar una pequeña columna insurgente. -
Toma de Valladolid
Los insurgentes llegaron a la ciudad, donde fueron recibidos con honores militares el 17 de octubre de 1810. -
Period: to
Toma de Guadalajara
El 10 de noviembre "el amo Hidalgo" avanzó con todas sus tropas sobre la actual capital del estado de Jalisco, la situación realista en la ciudad era de completo desconcierto, el gobernador Roque Abarca se había retirado a la población de San Pedro Tesistán, dejando el poder y comandancia en manos del ayuntamiento. -
Batalla de Real del Rosario
Los insurgentes comandados por el Gral. José María González Hermosillo lograron derrotar a las fuerzas realistas del coronel Pedro Villaescusa. El Gral. -
Batalla de Aguanueva
Los insurgentes comandados por el Gral. Mariano Jiménez lograron derrotar a las fuerzas realistas del brigadier Antonio Cordero y Bustamante. Las fuerzas realistas de Coahuila compuesta de soldados y voluntarios que no sumaban más de 700 elementos comandados por el gobernador militar Antonio Cordero y Bustamante se encontraron con una fuerza de 8000 insurgentes en la hacienda de Aguanueva al mando de Mariano Jiménez. -
Batalla de Puente de Calderón
Se libró la batalla del Puente de Calderón, que tuvo como resultado la derrota de las fuerzas insurgentes frente el ejército realista. Esto ocasionó un giro dentro de las decisiones del campamento militar insurrecto, que llevaron a la designación de generalísimo a Ignacio Allende. -
Segunda etapa: Organización(1811-1815)Batalla del Puerto de Piñones
Era 1 de abril del año 1811 cuando en el Puerto de Piñones, Coahuila -México se suscitó el enfrentamiento, uno que al igual que las otras pequeñas batallas, marcaría una minúscula diferencia en la historia del dominio español sobre los aztecas y que alimentaría o daría fuerzas a la esperanza de ser libres de su yugo. -
Toma de Zacatecas
Al conocer de la captura de los comandantes insurgentes en Acatita de Baján, López Rayón huyó de Coahuila el 26 de marzo, dirigiéndose a Zacatecas; siendo este seguido por el jefe realista José Manuel Ochoa, con el que libró la Batalla del Puerto de Piñones, derrotando a Ochoa y obteniendo armamento. -
Batalla del Maguey
La batalla del Maguey fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 2 de mayo de 1811, en la localidad de El Maguey, en el estado de Aguascalientes. Los insurgentes comandados por Ignacio López Rayón fueron derrotados en combate por las fuerzas realistas del Gral. Miguel Emparan. -
Batalla de Llanos de Santa Juana
Los insurgentes comandados por el Gral. José Calixto Martínez y Moreno, alias "Cadenas" fueron derrotados ante las fuerzas realistas del coronel Manuel del Río. A pesar de esta derrota de los insurgentes, los jefes insurgentes Ignacio Sandoval y Miguel Gallaga logran por fin el día 16 de julio la toma de Colima. -
Batalla de Zitácuaro
Las tropas realistas eran dirigidas por Félix María Calleja y el ejército insurgente por Ignacio López Rayón. El virrey Francisco Xavier Venegas ordenó la toma de Zitácuaro pues ahí se situaba la Suprema Junta Nacional Gubernativa, órgano director de la insurgencia. Durante la batalla, Ramón López Rayón perdió un ojo. -
Period: to
Sitio de Cautla
El ejército insurgente fue sitiado por las tropas españolas comandadas por Félix Calleja. Los insurgentes resistieron setenta y tres días el sitio impuesto por los realistas y en más de una ocasión intentaron romper el cerco. La madrugada del 2 de mayo, el comandante insurgente José María Morelos y sus lugartenientes Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros, huyeron de Cuautla, finalizando así la acción militar. -
Period: to
Sitio de Huajuapan
El Sitio de Huajuapan se libró del 5 de abril al 23 de julio de 1812, en Huajuapan, en el actual estado de Oaxaca, lugar que sufrió un sitio que duró 111 días, siendo este el más largo de la Guerra de Independencia de México. -
Toma de Orizaba
Durante su estancia en Tehuacán, Morelos se enteró de la situación de defensa en que se encontraba Orizaba. Morelos decidió que era el momento apropiado para su toma, pues en ella se encontraban grandes sumas de dinero propiedad del gobierno virreinal. -
Batalla de Rodalis
En marzo de 1813, las fuerzas realistas que contaban con 1200 hombres y eran lideradas por Manuel María de Salcedo, gobernador de Texas, y Simón de Herrera, el gobernador de Nuevo León planearon una emboscada en contra del Ejército Republicano en una curva del arroyo de Rosillo. La emboscada fallo cuando fueron detectados por el Ejército insurgente liderado por Bernardo Gutiérrez de Lara, Samuel Kemper, y Augustus Magee. -
Period: to
Batalla de Chincúa
Los insurgentes comandados por el Gral. Mariano Matamoros lograron derrotar a las fuerzas realistas comandadas por el Teniente Coronel Manuel Servando Dambrini. Matamoros se desplazó con poco más de 1000 hombres con fin de enfrentarse a los realistas. Manuel Servando Dambrini, sabiendo de la ofensiva insurgente comenzó la retirada con dirección a Guatemala. -
Batalla de Medina
Las tropas españolas del general realista José Joaquín de Arredondo derrotaron a las fuerzas republicanas conformadas por revolucionarios tejanos y estadounidenses que participaron en la expedición Gutiérrez-Magee, al mando del general José Álvarez de Toledo y Dubois. -
Batalla de las Lomas de Santa María
Las tropas insurgentes, que sumaban alrededor de 5600 hombres, atacaron Valladolid al mediodía del 23 de diciembre, comandadas por Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros y José María Morelos, quien había escrito a Agustín de Iturbide, comandante general de la plaza, intimándole la rendición de la ciudad. Iturbide se negó terminantemente y procedió a defender la ciudad. -
Batalla de Puruarán
Fue prehendió Mariano Matamoros, quien era por entonces el brazo derecho de José María Morelos y del congreso Nacional, pues que trató de huir del campo de batalla, siendo aprehendido por un cadete realista de nombre Eusebio Rodríguez. También fueron capturados 80 cañones y mil quinientos fusiles. -
Period: to
Tercera y Cuarta etapa:
Resistencia y Consumación -
Batalla de Temalaca
La batalla de Temalaca fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 5 de noviembre de 1815, en la actual localidad de Temalaca, Guerrero. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos fueron derrotados por las fuerzas realistas. Al término de la batalla, fue tomado prisionero el general Morelos, dando término con su muerte a la segunda fase la guerra de independencia mexicana. -
Batalla de Cañada de Naranjos
La Batalla de Cañada de Los Naranjos fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, sucedida el 7 de noviembre de 1816, en el paso de la Cañada de Los Naranjos, cerca de la localidad de Acatlán de Osorio, Puebla. Los insurgentes comandados por el Gral. Vicente Guerrero fueron derrotados y desalojados de las alturas por las fuerzas realistas de los comandantes Saturnino Samaniego y Antonio Flon cuando estos se dirigían por la ruta de Huajuapan a Izúcar. -
Period: to
Sitio de Soto la marina
Los insurgentes comandados por el Mayor José Sardá fueron derrotados en combate por las fuerzas realistas del Gral. brigadier Joaquín de Arredondo y Mioño que contaba con una fuerza de 2200 hombres y 19 piezas de artillería. Sardá llegó a México junto a la expedición del Gral. Francisco Xavier Mina, quien dejó a su mando 113 hombres, diciéndole que resistiera hasta el final pues este regresaría pronto. -
Batalla del fuerte del sombrero
Los insurgentes comandados por el general Francisco Xavier Mina lograron derrotar en combate a las fuerzas realistas del mariscal Pascual Liñán que contaba con una fuerza de 2500 hombres y 14 cañones. En esta batalla el insurgente Pedro Moreno tuvo acción. Liñán sufrió grandes pérdidas, sin embargo logró mantener sitiado el fuerte. -
Batalla de San Diego de la unión
La población de San Diego fue incendiada por las fuerzas insurgentes, quedando en su totalidad destruida. A tan sólo unos meses después de esta victoria, el 27 de octubre, Mina es apresado y pasado por las armas en Remedios, Guanajuato, el 11 de noviembre luego de su campaña en la Sierra de Pénjamo. -
Batalla de El Tamo
Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero lograron derrotar a las fuerzas realistas del general José Gabriel de Armijo compuestas de 800 soldados procedentes de Valladolid. Armijo con el fin de poner un alto a la rebelión de Guerrero y de Isidoro Montes de Oca salió de Valladolid. -
Batalla de cerro de Barramas
El ejército insurgente después de resistir los embates del ejército novohispano, logró hacer retroceder las fuerzas realistas desde el campo de batalla hasta la iglesia del pueblo, donde resistiéron 7 días hasta que se consumó la derrota total española. Después de la batalla sólo pudieron huir aproximadamente unos cien soldados realistas, por su parte, Guerrero decomisó más de 400 fusiles. -
Batalla de agua Zarca
Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero fueron derrotados por las fuerzas realistas; Guerrero, viéndose amenazado por las fuerzas realistas que querían capturarlo, logró salvarse saltando a un precipicio y ocultándose en la serranía del actual estado que lleva su nombre. -
Batalla de Zapotepec
Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero tomaron Zapotepec, aniquilando la compañía de granaderos, independientemente en 1820, Iturbide había sido comisionado por el virrey Juan Ruiz de Apodaca para acabar con las tropas de Guerrero, internado en la sierra de Jaleaca de Catalán. -
Batalla de Azcapotzalco
El 19 de agosto de 1821, el insurgente Nicolás Acosta, entró a Azcapotzalco tomando el puente de El Rosario con el fin de atacar a las fuerzas realistas. Los embates comenzaron cuando el terreno se enlodaba por una densa lluvia. Al escuchar los disparos del tiroteo, el general realista Manuel Concha se dirigió de su cuartel general en Tacubaya a Tacuba, para avanzar hacia Azcapotzalco después de las cuatro de la tarde.