-
Durante el S. XVII aparecieron anuncios en libros noticiosos (antecesores de los periódicos).
Para el S. XVIII adquirió gran popularidad el Pennsylvania Gazette, este fue el primer periódico, solía imprimir anuncios y fue el primero de su naturaleza en separar los anuncios con línas de espacio en blanco, asi como en utilizar ilustraciones. -
Volney Palmer quien fuera el primer agente publicitario, trabajaba para los periódicos solicitando pedidos de publicidad y cobrando el pago de los anunciantes.
La publicidad era considerada una práctica indigna, llegando inclusive a considerar a las empresas que usaban la publicidad como débiles financieramente hablando. -
Filadelfia, Estados Unidos.
-
Se introdujo el concepto de "cultura del consumidor".
Fundaron las primeras agencias de publicidad.
Asignación de MARCAS a los productos como norma.
La población buscaba identidad social a través de productos de MARCA. -
Ser consumidor se convirtió en sinónimo de ser ciudadano.
Comenzaron a tomar forma los esterotipos pues los anunciantes promovían la idea de que las mujeres eran responsables de hasta el 80% de las compras en el hogar.
Los anuncios en aquella época eran muy visuales. -
La publicidad volvió a verse como algo malo lo cual provoco que los anuncios adoptaran un estilo de publicidad duro y serio. Destaca la aparición de la radio como medio publicitario.
-
La publicidad hacía referencia al esfuerzo de guerra enlazando los productos publicitados con el patriotismo.
Entrando a los años cincuenta debido al crecimiento del comunismo, las ideas de “control mental” tomaron fuerza y las personas presumían que la publicidad subliminal los incitaba a comprar cosas que no querían o no necesitaban. -
La publicidad hizo conciencia de su papel en la cultura del consumidor, alentando al cliente al consumo.
-
Los anuncios dieron un giro al romper con estigmas y presentar a la mujer en situaciones “nuevas” y variadas, así como al incluir personas de color en los anuncios.
Considerado como un periodo de autoayuda y de egoísmo; también es de rescatarse la formación de diversas instituciones reglamentarias que exigían estándares más elevados de honestidad y revelación de la industria de la publicidad. -
Era de los infomerciales