-
2500 BCE
PALEOLÍTICO
Etapa en la que el hombre vivía agrupado como único mecanismo de defensa ante las adversidades del medio y se dedicaba principalmente a la caza. -
1600 BCE
PREHISTORIA
Buscar el origen de los cuidados lleva a situarse en los períodos más prolongados.
Es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros hombres hasta el inicio de los primeros testimonios escritos y se divide en varios periodos: paleolítico, mesolítico y neolítico. -
1600 BCE
EL ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
Las consideraciones sobre la salud y la enfermedad se atribuían al animismo, la magia y la religión. El animismo consiste en la atribución de espíritus a todos los elementos, lo que le permitía al hombre primitivo explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza. Está interpretación dio lugar a la magia y a la religión para resolver cualquier problema. -
1600 BCE
LA MUJER CUIDADORA
Desde las culturas primitivas, las mujeres han sido las encargadas de desempeñar la práctica del cuidado, a través de higiene, cuidado, alimentación y todo lo que favorezca el bienestar. Este hecho tiene connotaciones simbólicas como la fertilidad, lactancia y cuidados peri-natales, asumidos por la mujer. -
1600 BCE
EL HECHICERO Y LA BRUJA
El hechicero es considerado como quien interpreta los símbolos y las catástrofes y da una razón para la tribu, este era diferente a la comunidad y se le veía como una divinidad. Las brujas, su poder era innato e intangible, eran consideradas mujeres que realizaban cuidados directos a determinados síntomas de enfermedades utilizando plantas y elementos naturales. -
1600 BCE
MÉTODOS EMPÍRICOS
En la farmacopea se usaron recursos de los tres reinos: vegetal, animal y mineral.
Las más utilizadas fueron hierbas en forma de infusiones. En minerales se uso el hierro molido. En animal, el uso de orina, pelo y dientes.
En cirugías fueron maniobras para fracturas, abrían abscesos, etc. Utilizaron medios de fisioterapia con el fin de purificar el cuerpo, entre otros. -
1600 BCE
INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO
No se tiene claro que existieran edificios con el nombre de hospitales, Se considera que lo templos acogían enfermos y en ellos hacían la practica medica los sacerdotes médicos. Se desconoce el papel de los sacerdotes en los templos pero se idea que tenían un labor de cuidado a los enfermos. -
1500 BCE
ETAPA DOMÉSTICA DEL CUIDADO
La mujer en cada hogar era la encargada del mantenimiento de vida frente a las condiciones adversas del medio. Se desarrolla desde las primeras civilizaciones a la caída del imperio Romano. -
1500 BCE
CONCEPTO DE CUIDADO O AYUDA A LOS DEMÁS
Concepto presente desde el inicio de la civilización, los cuidados enfermeros son la razón de ser de los enfermeras, el cual se origina con la aparición de los primeros hombres en la Tierra. -
1500 BCE
CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDAD
En las primeras civilizaciones se presentan numerosos aspectos sobre este concepto y con las formas de luchar contra está última. Se interpretaba como una intervención sobrenatural considerada como premio o castigo ante conductas humanas. -
1500 BCE
PREMIO O CASTIGO DIVINO
La enfermedad era considerada como un premio o castigo, esta fundamenta la utilización de métodos para tratar la enfermedad, combinando los saberes naturales con rituales de tipo espiritual. Razón por la que la atención a los enfermos era responsabilidad de la figura a la que se le atribuían poderes divinos. -
1500 BCE
LA MUJER ENCARGADA DE LOS CUIDADOS
La mujer a parte de encargarse de los cuidados, utilizaba elementos que son parte de la vida natural, como: el agua para la higiene, las pieles para el abrigo, plantas y aceite para la alimentación y las manos como contacto maternal para transmitir bienestar, estos conocidos hoy en día como "cuidados básicos" -
1500 BCE
CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La Paleotología es la disciplina que investiga la evolución de la enfermedad a lo largo de la historia y como las comunidades se han ido adaptando. Gracias a sus estudios de esta se sabe que la enfermedad se remota desde periodos como la prehistoria -
1500 BCE
PAPIRO EDWIN SMITH
Trata de la cura de heridas, técnicas de vendaje, reducción de fracturas, suturas. -
1500 BCE
CUIDADOS DE LA SALUD
Los encargados de los enfermos se dividían en médicos técnicos y sacerdotes médicos. Los sacerdotes médicos eran casta especial, el conocimiento se transmitía de medico a medico.
Es imposible no pensar en hombres y mujeres dedicados al cuidado de la salud, pues que seria de la humanidad. -
1200 BCE
MESOLÍTICO
Período intermedio en el que se produce la transición de hombres nómadas cuya meta era la supervivencia, a una organización social que conoce la agricultura y la cerámica, que viven en lugar fijo y sedentariamente. -
1200 BCE
NEOLÍTICO
Etapa de transición que se caracteriza por el paso de una comunidad depredadora a productora, conocida como Revolución Neolítica. -
1 BCE
ETAPA VOCACIONAL
En el apogeo del poderío romano, bajo el gobierno de César Augusto, se produjo uno de los hechos más importantes de la historia de la humanidad: el nacimiento de Jesús en Judea. -
101
SILO IV ROMA CRISTIANA
Roma empezó a ser cristiana, y con el advenimiento del Cristianismo surgieron una serie de cambios. Los cristianos decían que todo hombre tiene que ser hijo de Dios de manera igualitaria, haciendo desaparecer con este pensamiento los tres niveles sociales existentes -
300
XENODOQUIOS
Los obispos tuvieron la tarea de hacer lugares donde poder acoger a los soldados y cuidar de ellos,cada obispo estableciera en su diócesis un xenodoquio,incluyendo posadas,hospitales, manicomios,
leproserías,geriátricos, orfanatos, etc. Atendidos por Viudas -
300
ASISTENCIA A LOS ENFERMOS
El principio de los cristianos era una idea arraigada a su filosofía, con el que la creencia de que el orden de las cosas y el social era el deseado por Dios.
● Por otra forma, se considera que la asistencia al enfermo fue solo una obra de caridad o de misericordia que de justicia, patrimonio eclesial ejercido por sacerdote más que por medicos. -
300
FASE MEDIEVAL O BENEFICENCIA ECLESIÁSTICA
Fueron dos grupos que cuidaban a los enfermos:
1. Mujeres de los señores feudales:
En el feudalismo las mujeres eran casadas a temprana edad y en contra de su voluntad. Su valor estaba en su capacidad de procrear y administrar un hogar.
Tenían a su cargo no solo lo de su condición y sexo, sino también el cuidado de los enfermos de la hacienda, practicando primeros auxilios y un amplio conocimiento de remedios caseros para todo tipo de enfermedad. -
300
FASE MEDIEVAL O BENEFICENCIA ECLESIÁSTICA
- Monjes más organizados: El clero y los monjes eran los únicos que podían aspirar a una cultura médica. Los monjes utilizaban una mezcla de cuidados médicos y enfermeros. Utilizaban procedimientos como cubrir a los enfermos con ropa de abrigo, poner ladrillos calientes en el vientre del enfermo, frotar los pies con sal y vinagre, calmar la fiebre con paños fríos impregnados en agua de rosas que colocaban en la frente.
-
300
ESCUELA DE SALERNO
Se establecieron en Salerno, Bolonia, París y Oxford, por 4 médicos: judío, griego, latino y árabe.
Está se convirtió en un importante centro de conocimientos médicos y participó en el renacimiento de la medicina en Europa, abierta a estudiantes femeninas. -
300
DOCTRINA CRISTIANA
La Iglesia adquirió cada vez más poder, organizándose mediante un sistema jerarquizado de diócesis gobernadas por obispos en la mayoría de las provincias. -
300
DOCTRINA CRISTIANA
Surgió una estructura muy clara: pobres y ricos. Los pobres y los ricos se distinguieron en la forma de vestir, la forma de alimentarse y vivienda.
Oratores: Hombres que rezan; Bellatores: Jerarquía civil.
Laboratores: Agricultores, artesanos y mercaderes, grupo social que ganaba dinero,constituyó la clase media.
Desaparecieron los esclavos y surgieron los pobres.
Los pobres y los ricos se distinguieron en la forma de vestir, la forma de alimentarse y la vivienda -
301
INICIO DEL MUNDO CRISTIANO
Se crearon numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los
enfermos y necesitados,la presencia de la iglesia era constante. -
301
INICIO MUNDO CRISTIANO
El pensar religioso fue uno de los principales obstáculos del progreso de cuidados debido a su relación religiosa, durante
muchos siglos se consideró un modo de vida. -
302
INTERPRETACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Oportunidad de vida, obligación de asistir al enfermo, dejo de ser un castigo sobrenatural, considerada gracia divina -
302
INTERPRETACIÓN DE LA ENFERMEDAD
La obligación de cuidar al enfermo se fundamentó tanto en el ejemplo de Jesús a su mandato a sus discípulos.
En el Cristianismo se creía la introducción del consuelo en la asistencia al enfermo y moribundo, consiguiendo ganar el cielo, nació como una obra de misericordia. -
304
PRIMERAS CUIDADORAS
Las diaconisas servían o suministraban en el sentido material y
moral, eran mujeres de buena posición social y cuna.
● Viudas no eran necesariamente quienes perdían a su marido en la
muerte, sino también las de respeto por la edad.
● Vírgenes dedicadas a labores eclesiales y religiosos, dedicadas a la caridad, precursoras de las monjas.
● Matronas mujeres adineradas que atendían a enfermos, pobres y
menesterosos. -
304
PRIMERAS CUIDADORAS
Marcela impulsora de este movimiento formación de sus seguidoras en el cuidado del enfermo y ocupó su tiempo entre el auxilio a los pobres, la atención de los enfermos y el estudio de escrituras
Fabiola la más popular de las matronas, quien construyo el hospital cristiano en Europa. -
304
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
Importancia que para los cristianos tenía dar asilo al forastero, vestir al desnudo, dar de comer al que tiene hambre, etc. -
304
INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO
La Iglesia creó la misión salvadora de Cristo, con los desvalidos y los enfermos,en contra de los que hasta entonces propugnaban las demás creencias
La diferencia era: Los hospitales cristianos se incluían los cuidados prolongados. Los hospitales romanos ofrecían una primera asistencia y un período de convalecencia, para devolver cuanto antes a los soldados al ejército. -
320
RELIGIÓN OFICIAL
Basta para darse cuenta de ello el hecho de que la religión cristiana, tolerada al principio y perseguida más tarde por Roma a lo largo del siglo II, llegó a ser en poco tiempo no solamente permitida sino declarada religión oficial del Imperio bajo el gobierno de Constantino (aproximadamente en el 320 d. de C.). -
1550
CONSIDERACIONES DE LA ENFERMEDAD "PAPIRO EBERS"
El papiro de Ebers data a 1550 d.c constituye al libro de medicina más antiguo del mundo, en el se describen muchas de las enfermedades que conocemos hoy en día y los síntomas que las acompañan. -
DEDICADAS AL CUIDADO
Las personas dedicadas a la tarea de cuidar acabaron por ser adiestrada para la docilidad, quienes tenían una obediencia a las decisiones de otros de rango superior como sacerdotes o médicos. El criterio individual de la cuidadora y el poder tomar decisiones en el cuidado del enfermo fueron olvidados. La primera fase de la presencia cristiana en el mundo occidental duró siglo y medio, conocido como : Fase primitiva o evangélica