-
Fases: -Paso del espermatozoide por la corona radiada con ayuda de su acrosoma con enzima hialuronidasa . -Penetracion de la zona pelúcida ayudan enzimas liberadas en acrosoma que son esterasa, acrosina, neuraminidasa provocando lisis.cuando atraviesa la zona pelúcida se produce una reacción de zona cambiando las propiedades de la zona pelúcida. -Fusion de membranas del ovocito y el espermatozoide
-
La penetracion del ovocito por un espermatozoide activa al ovocito para finalizar la segunda divicion meiótica generando un ovocito maduro que sera el pronucleo femenino.
Llegando a un punto en el que son indistinguibles. -
Es único en la segmentación desde una vista genética.
Los cromosomas se entre cruzan se disponen en un uso mitotico.
Durante la segmentación permanece en la zona pelucida y su divicion a blastomeros se inicia aproximadamente a las 30 horas.
generando estadios de 4 celulas y 8 celulas -
se le nombra de esta manera cuando esta formado entre 12 y 16 celulas blastómeros.
Se forma aproximadamente tres dias despues de la fecundación. -
Continua teniendo la zona pelucida en la temprana y hacia la fase tardia del blastosisto desaparece despues de esto aumenta de tamaño consederablemente
-
Trofoblasto:Capa celular externa delgada, que da lugar a la parte embrionaria de la placenta.
Embrioblasto:Blastómeros localizados centralmente que genera el embrión.
esta fase se denomina blastogenesis -
En el epitelio endometrial el trofoblasto prolifera con rapidez y se diferencia en dos capas.
Citotrofoblasto: capa interna
Sincitotrofoblasto: capa externa formada por masa protoplasmica multinucleada.En el sexto dia se extiende hacia el epitelio endometrial invadiendo tejido conjuntivo. -
aparece aproximadamente a los 7 dias de en la superfisie del embrioblasto enfrentada al blastocele una capa llamada hipoblasto.
-
-Mosaicismo
-embriones anomalos y abortos espontaneos
-Implantaciones extrauterinos
-embarazo ectopico -
El sincitotrofoblasto es engulle las células deciduales y las utiliza como fuente de nutrición embrionaria. También elabora hCG que le ayuda a alcanzar la sangre materna a traves de cavidades aisladas.
-
Cavidad amniótica: aparición de espacio pequeño en el embrioblasto.
Amnioblastos: Se separan del epiblasto y forman el amnios que rodea cavidad amniotica. -
Epiblasto:Capa mas gruesa constituida por células cilíndricas altas relacionadas con la cavidad amniotica.
Hipoblasto:Formado por pequeñas células cubicas adyacentes a la cavidad exocelómica. -
Vesícula umbilical primaria: membrana exocelómica y el hipoblasto.
las celulas de la vesicula forman una capa de tejido conjuntivo que se llama mesodermo -
Se forman lagunas en el sincitotrofoblasto y se rellenan de mezcla de sangre materna y restos celulares de glándulas uterinas erosionadas.
Las lagunas junto con los capilares endometriales establecen la circulación uteroplacentaria primordial -
vellosidades coriónicas primarias, vellocidades(procesos vasculares del corion) forma columnas formadas por sincitio.
El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas.Somatico que reviste el trofoblasto y cubre el amnios y esplacnico que rodea la vesicula umbilical. -
Indica la futura localizacion de la boca y es un elemento organizador importante en la region de la cabeza.
-
-Placenta previa
-Amenaza de aborto
-Abortos:espontaneo