-
Los primeros humanos fueron conscientes de su entorno y las afectaciones que tenían, asi que empezaron a imitar a los animales como método de cura ante algún tipo de malestar que veían reflejado en ellos.
Pasados los años empezaron a adoptar costumbres para tratar a los enfermos; los rechazaban por portar el malestar. Empezaron también a implementar su entorno para elaborar "curas". -
Dependiendo la civilización, tenían un concepto de salud-enfermedad distinto al resto, pero en general, la noción que tenían en común es que la enfermedad era producto de la violación a alguna ley o un tipo de castigo.
El enfermo era aislado de la sociedad hasta que se recuperara para su reintegro.
Los encargados de luchar contra las enfermedades eran los sacerdotes, ellos recibían su sabiduría a través de la palabra, y en menor rango estaban los cirujanos. -
El cuidado de la salud y el mantenimiento de la vida recayó en la mujer y el sanador. La mujer era la encargada de preservar la vida implementando métodos naturales de su entorno y el sanador era el que relacionaba las afectaciones con fuerzas causantes del desastre y enfermedades, dando una explicación más sobrenatural.
Las enfermedades eran consideradas castigos divinos y se clasificaban según el delito cometido, recurriendo a la magia y el empirismo para la curación. -
El concepto salud-enfermedad estuvo influenciado por dos sistemas filosóficos, el Brahmanismo y el budismo.
Ellos sabían que las enfermedades especificas eran transmitidas por los mosquitos. Ellos creían en la prevención de la enfermedad, dándole más importancia que la cura.
Las bases para la curación eran el médico, el paciente, los fármacos y el ayudante del médico, siendo el medico la persona más importante.
Al igual que otras culturas, los hechiceros y mantras precedían a los médicos -
Eran muy arraigados a la religión monoteísta y la filosofía teocéntrica, por eso, ellos siempre tenían en mente que Jehová era el responsable de la salud y la enfermedad, por eso, Dios se convirtió en la fuente de salud, la cual se conservaba siendo puro.
La responsabilidad recayó en los sacerdotes-médicos porque la religión y la medicina estaban combinadas.
Los hebreos tenían la "Ley Mosaica" que les dictaminaba normas estrictas de higiene personal, selección de alimentos, aseo, etc. -
Controlaba la parte médica y quirúrgica, exigía una remuneración a los médicos, así mismo como sanciones por errores de tratamiento y una compensación a los enfermos dañados durante el mismo.
Al igual que los pueblos primitivos, el diagnostico dependía de la transgresión hecha o el pecado cometido, y de la gravedad de la falta.
Sí la enfermedad era mortal no se intervenía porque era una oposición a los dioses, pero si era leve, se trataba con oraciones y sacrificios, implementando también magia. -
Creían que la salud y la enfermedad eran designio de los dioses. Sus divinidades curativas eran: Toth, Sechmet, Set e Imhotep.
La asistencia sanitaria era empírica y mística, a cargo de los médicos técnicos y los sacerdotes respectivamente.
Reconocieron la importancia del aseo sanitario, el aseo del cuerpo y la ropa, circuncisiones como método de higiene y reglas para regular la limpieza.
Como métodos de cura practicaban mucho la cirugía en casos complicados y en casos leves, medicina natural. -
La salud era considerada como el resultado de un estado de armonía del espíritu consigo mismo y con el universo.
Ellos pensaban que la naturaleza estaba regida por la dualidad básica del Yin y el Yang, y el equilibrio entre estas dos energías contrapuestas originaria la enfermedad.
La medicina estaba basada en textos escritos por 3 emperadores: Fu Hsi, Shen Nung y Huang-Ti. Ellos determinaron 4 pasos previos al diagnóstico, estos son: Mirar, escuchar, preguntar y sentir. -
La percepción de la salud la tenían a través de la mitología, practicaban ritos religiosos, oraciones, etc. Teniendo comodidad principal a Asclepio, el dios griego de la medicina.
Los griegos empezaron a darle un sentido más natural a las enfermedades, tratándolas de forma intelectual y dejando de lado las teorías mágicas.
los cuidadores griegos eran: Esclavos, parteras y médicos, siendo estos los más importantes.
Los enfermos eran tratados con oraciones y sacrificios para curarlos. -
Se construyeron los primeros hospitales, edificados por orden gubernamental. no se tiene mucha información de estos lugares, pero se cree que habían zonas asignadas para labores específicas, como de parto o elaboración de medicamentos.
-
Atribuían la salud-enfermedad a las fuerzas sobrenaturales, encomendándole esto a los dioses.
Lo que aportaron a la asistencia sanitaria fue organización. El cuidado del enfermo lo asumían los esclavos y sirvientes.
Los médicos de Grecia les enseñaron la profesión a los romanos, y la limpieza de los enfermos era llevada a cabo por los optiones, tenían como objetivo la recuperación rápida de los soldados para incorporarlos a los ejércitos lo antes posible.