Consumo cultural

Estudios Culturales en México

  • E. P. Thompson

    E. P. Thompson
    Fue pionero en hacer una historia de la clase obrera en tanto a la experiencia que asigna la gestación de una “cultura de sectores populares".
  • Revista "Pasado y Presente"

    Revista "Pasado y Presente"
    Fue una revista con un núcleo de gestación del pensamiento revolucionario latinoamericano con un alto nivel de discusión teórica sobre los marxismos y sus apropiaciones. La dirigieron José Aricó, Héctor Schmucler, Oscar del Barco y Aníbal Arcondo. Los tres primeros, junto con Noé Jitrik, que escribió regularmente en la revista, dejaron huella en su paso por México en el exilio.
  • El Colegio de México fundo el Centro de Estudios Orientales

    El Colegio de México fundo el Centro de Estudios Orientales
    Hoy Centro de Estudios de Asia y África, que fue otro espacio de diálogo con la obra de Gramsci, las lecturas británicas, los marxismos latinoamericanos y los marxismos asiáticos, para comprender la relación entre cultura, resistencia y política
  • Revista "Comunicación y Cultura"

    Revista "Comunicación y Cultura"
    Creada en Chile, por Héctor Schmucler (filósofo argentino) y Armand Mattelart (investigador), aportaba una Crítica Cultural del marxismo y la ideología de Gramsci. La revista concluyo en México, 1985
  • Universidad Autónoma Metropolitana

    Universidad Autónoma Metropolitana
    Gracias a la fundacion de la universidad en el entonces Distrito Fedral la consolida el marxismo en México y su discusión en versiones vernáculas para las disciplinas sociales y humanas.
    Fue creada por decreto presidencial del entonces titular del ejecutivo, Luis Echeverría
  • ENAH

    ENAH
    García Canclini desde su participación como investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) donde fue docente e investigador.
  • Primer Encuentro Latinoamericano Sobre la Enseñanza De la Comunicación

    Se celebra el Primer Encuentro Latinoamericano Sobre la Enseñanza De la Comunicación, que tiene sede en la UAM-X, surgen ya dos torsiones teóricas Emilio de Ípola y Jesús Martín Barbero hacen intervenciones precisas: Martín Barbero, expuso un argumento políticamente incómodo, “comprender la comunicación significaba investigar no sólo las tretas del dominador sino también aquello que en el dominado trabaja a favor del dominador”
  • Las culturas populares en el capitalismo

    Las culturas populares en el capitalismo
    El libro de García Canclini se basa en el trabajo de campo entre los purépechas de Michoacán, algunos de los artesanos más talentosos, el libro no es tanto una obra de la etnografía como de la filosofía, una crítica cultural del modernismo.
  • Alberto Cirese. Los estudios de comunicación/ cultura en conversación con los exiliados y con los jóvenes mexicanos.

    Alberto Cirese. Los estudios de comunicación/ cultura en conversación con los exiliados y con los jóvenes mexicanos.
    La revista Comunicación y Cultura publicó el texto de Alberto Cirese sobre la cultura popular.
  • Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

    Jorge González (exprofesor de la UAM-X y cercano a las propuestas de Martín Barbero) y de Jesús Galindo, en el Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, con sede en la Universidad de Colima.
  • Revista Estudios sobre Culturas Contemporáneas

    Revista Estudios sobre Culturas Contemporáneas
    Se crea la revista, gracias al Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Con alcance internacional de investigación, en la que se trabajaba sobre sectores subalternos y cultura popular (liderada por Jorge González), y otra más
    cercana a la investigación–acción para intervenir
    políticamente en procesos culturales (que tuvo a
    Jesús Galindo como precursor).
  • Programa de Antropología Urbana de la UAM-I

    Programa de Antropología Urbana de la UAM-I
    Es un actor institucional que inicia el descentramiento disciplinar dentro de la universidad.
  • Libro. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad

    Libro. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad
    El libro trata temas sobre el proceso de hibridación por el que las culturas atraviesan durante su transición de lo tradicional a la modernidad, focalizándose en tres países latinoamericanos: México, Brasil y Argentina. García Canclini