-
-
Investigación sobre los mitos comunes entre los indioamericanos.
-
Periodo moldeado por el problema de la interacción entre "razas" a principios de siglo, así como por la relación entre Norte y Sur en el marco de acciones imperialistas y relaciones coloniales.
-
Investigación acerca de la relación entre las transformaciones culturales y las lingüísticas.
-
Se exploraron las "estructuras de sentimientos" y la manera en que nuestra sensibilidad se ve afectada por nuestro contexto cultural.
-
Periodo donde flotaba la pregunta por la identidad latinoamericana; el intento de tratar de nombrarnos y definirnos desde nuestro punto de vista periférico, siempre al margen de las discusiones.
Además, dicho bloque se vio insertado en un contexto donde se buscaba analizar la desigualdad existente en latinoamérica, así como mecanismos para transformarla.
Comienzan las demandas de políticas de identidad de minorías en los Estados Unidos. -
Investigación sobre la historia cultural de América Latina tomando como punto de partida las ciudades
-
Análisis histórico acerca de la situación de silenciamiento y opresión de los grupos subalternos en latinoamérica.
-
Ahora se buscaba investigar los procesos y mecanismos de dominación desde abajo: cómo los sujetos oprimidos experimentan y resignifican dicha desigualdad.
-
Centro de investigación fundado por Stuart Hall y Richard Hoggart, su primer director. Fue la sede fundacional de los estudios culturales en Gran Bretaña y en el mundo, según lo considera el antropólogo Eduardo Restrepo.
Fue una asociación donde comenzaban a discutirse temas que otras disciplinas (literatura, sociología) no querían discutir o, al menos, no con este novedoso enfoque. -
Periodo de intensa reflexión acerca de las diferencias culturales y las desigualdades subsecuentes; se pavimenta el camino para un estudio desde la interdisciplinalidad.
Periodo inmerso en el clima político y económico de finales de siglo, marcado por el surgimiento de nuevas tecnologías, medios de comunicación masiva, el surgimiento de tratados de libre comercio y movimientos civiles, de identidad y derechos acompañados de un intenso contacto cultural.
Los estudios feministas entran en escena. -
Investigación acerca de la globalización y su incidencia subsecuente en el terreno de la cultura.
El pensamiento de este autor —así como su teorización en el terreno de los estudios culturales— fue gravemente influido por los intensos procesos de globalización acontecidos a finales de la segunda mitad del siglo XX, reflexionando acerca de la incidencia de dichos reacomodos económicos y políticos en el campo de lo cultural. -
-
Reflexión acerca del lenguaje y su papel en reproducir de manera escondida la dominación hegemónica.
-
-
-
Investigador que contribuyó en el periodo de las prácticas a los estudios culturales.
-
Investigador perteneciente al bloque de El tiempo de las prácticas en los estudios culturales.
-
-
-
-
-
-