-
Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor.
-
El 18 de julio de 1872, durante la presidencia de facto del general Miguel García Granados, fue creado el Ministerio de Instrucción Pública; la nueva cartera estuvo a cargo del licenciado José Miguel Vasconcelos.
Los gobiernos liberales, especialmente el de Justo Rufino Barrios, emprendieron un vasto programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia, la economía y la educación. -
En 1997 el Ministerio de Educación se concentra en un solo lugar; el edificio que alberga el MINEDUC fue construido en 1897, durante la administración del general José María Reina Barrios y fue utilizado originalmente como el salón de exposiciones de la malograda Exposición Centroamericana. En 1901, durante el primer período presidencial del licenciado Manuel Estrada Cabrera se construyó allí un asilo de convalecientes, el cual forma parte del legado histórico del país.(IAH)
-
En año 2007 se inaugura un nuevo edificio. Dentro del complejo de las instalaciones del MINEDUC albergando algunas dependencias que se ubicaban fuera de la planta central, esto con el fin de unificar y centralizar sus funciones, para brindar un mejor servicio.
-
El Despacho Ministerial está integrado por el
Despacho del Señor Ministro de Educación y el de cada uno de los Viceministros de Educación, quienes son responsables de actuar separada o conjuntamente.
El actual Ministro de Educación es Oscar Hugo López Rivas nombrado por el Presidente Jimmy Morales en el año 2016 sus funciones se encuentran en el artículo 4 en el Acuerdo Ministerial No.2304-2010. -
Para dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar los negocios relacionados con el área técnica, el Ministerio de Educación cuenta con el Vice Despacho Técnico, el cual está a cargo de un Viceministro de Educación.quien es responsable de sus actos. Actualmente a cargo de Héctor Alejandro Canto Mejía. Tiene a su cargo planificar, dirigir, coordinar y ejecutar, por
medio de las direcciones a su cargo: DIGECADE, DIGEF, DIGEEX-, DIGEESP. -
La Dirección General de Gestión de Calidad Educativa es el órgano a cargo de la función sustantiva que consiste en velar por la implementación del Currículum Nacional Base, en cada uno de los niveles,programas y proyectos de los subsistemas escolar conforme a las atribuciones que le otorga el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación.
Actualmente a cargo de Ana María Hernández Ayala.
La estructura funcional y organizacional se establece en el Acuerdo Ministerial2484-2007. -
La Dirección General de Educación Física es la encargada de la coordinación y cumplimiento de la filosofía, política y directrices de la educación física nacional.
Actualmente el encargado es Gonzalo Antonio Romero Paz.
Los inicios de la DIGEF empezaron en el año 1940, cuando se creó el Departamento de Educación Física.
Ahora en el año 2008 la Dirección General de Educación Física DIGEF como le llamamos dentro por todo el ámbito de la educación física y el deporte ha evolucionado. -
Responsable de proveer el proceso educativo a los niños y jóvenes en sobre edad, con modalidades diferentes a las del subsistema escolar formal.
En el año de 1,975, con el Plan de Educación Ciencia y Cultura, se plantea la necesidad de una educación que, paralela a la educación escolar, diera servicio educativo a la población de quince y más años .Se crea entonces la Junta Nacional de Educación Extraescolar.
Actualmente a cargo Juan de Dios Simón Sotz. -
Dirección General de Educación Especial dependencia del Ministerio de Educación y como el ente encargado de la correcta aplicación de la presente ley y de todas aquellas políticas públicas tendentes al desarrollo y evolución de las personas con capacidades especiales.
-
El Vice despacho Administrativo tiene a su cargo planificar, dirigir, coordinar y ejecutar, por medio de las direcciones a su cargo, DIDECO, DAFI, DISERSA, DINFO, DIREH, DIDEMAG, DIDEFJ,DIGEPSA, JNO las actividades administrativas y financieras del Ministerio de Educación, en concordancia con las políticas y estrategias educativas establecidas en el plan de gobierno, así como las metas propuestas en el plan operativo anual.
Actualmente a cargo de María Eugenia Barrios Robles de Mejía. -
Con el propósito de dar cumplimiento a lo que para el efecto establece el Artículo 194 literal “d” de la Constitución Política de la República de Guatemala y de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 225-2008 Artículo 22, la Dirección de Administración Financiera -DAFI.
Velar por una administración y ejecución presupuestaria y financiera con principios de transparencia, procurando una efectiva rendición de cuentas. -
Dirección de Adquisiciones y contrataciones,que ejerce la rectoría en materia de adquisiciones y contrataciones del Ministerio de Educación, en dicho marco, ejercemos la función normativa de asistencia y control técnico, respecto a las adquisiciones y contrataciones que realiza cada Dirección bajo su responsabilidad a efecto de que cumplan con la Ley de Contrataciones del Estado.
-
La Dirección de Desarrollo Magisterial es la dependencia del Ministerio de Educación, creada como una instancia de diálogo y acompañamiento al magisterio nacional, que establece mecanismos de comunicación directa con las autoridades del Ministerio de Educación para plantear inquietudes, necesidades y acciones conjuntas que mejoren la atención personal y grupal del magisterio nacional.
A cargo de Juanita Concepción Cerna Barrientos. -
A finales de 2007 se decide que la Gestión de la Calidad se debe institucionalizar y no ser solamente un proyecto, por lo cual la UGC es absorbida por Ministerio de Educación y se crea la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, por medio del Acuerdo Gubernativo 377-2007.
Alguna de su función es Actualizar periódicamente el organigrama institucional del Ministerio de Educación.
Actualmente a cargo de Lic. Julio Vicente Suruy. -
La Dirección de Informática es el órgano administrativo que tiene a su cargo la prestación de servicios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, que garanticen la satisfacción de necesidades en la gestión y transformación de la información, particularmente en el uso de ordenadores.
Acuerdo Ministerial No. 2480 del 10 de agosto de 2007 “Reglamento Interno de DINFO.
Actualmente a cargo de Ing. Mario Alfredo Cerna Yanes. -
La Dirección de Servicios Administrativos es el órgano encargado de suministrar los bienes y servicios que requieran para su ordinario funcionamiento las dependencias centrales del Ministerio, conforme a las atribuciones que le otorga el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación.
Acuerdo Ministerial No.2475-2007 -
De acuerdo al Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación, Acuerdo Gubernativo Número 225-2008, en el Articulo 25 Dirección de Recursos Humanos, establece que: La Dirección de Recursos Humanos, que podrá utilizar las siglas DIREH, es la dependencia del Ministerio de Educación responsable de formular e implementar políticas y estrategias para desarrollar y administrar el recurso humano que labora en la institución.
-
Vice despacho de Educación Bilingüe e Intercultural, con base al Acuerdo Gubernativo 526-2003, de fecha 12 de septiembre de 2003 de creación del Vice Ministerio de Educación Bilingüe e Intercultural, tiene a su cargo, desarrollar las función de: Trazar los lineamientos generales de aplicación de la educación bilingüe e intercultural en todos los niveles, áreas y modalidades.
A cargo de Daniel Domingo López. -
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural
tiene como objetivo esencial diseñar y hacer operativo el proceso de la educación bilingüe Intercultural, las políticas curriculares, de atención a la diversidad personal, social, cultural y lingüística en los distintos niveles y modalidades del sistema Educativo nacional.
La educación bilingüe en Guatemala viene desarrollándose desde los años 60 como un enfoque alternativo de aprendizaje para los niños y niñas indígenas. -
A partir de 1995, el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural PRONEBI, adquiere la categoría de Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI a través del Acuerdo Gubernativo No. 726-95, del 21 de diciembre de 1,995. como dependencia Técnico Administrativo de Nivel de Alta Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación.
A cargo de Carlos Jacinto Coz. -
El Vicedespacho de Diselio y Verificación de la Calidad tiene a su cargo planificar,
dirigir, coordinar y ejecutar, por medio de las direcciones a su cargo, Dirección General de Curriculo: DIGECUR, DIGEMOCA, DIGEDUCA, DIGEFOCE ,DIGEACE las actividades técnico-pedagógicas de la educación a nivel nacional, en concordancia con las políticas y estrategias educativas establecidas en el plan de gobierno, así como las propuestas en el plan operativo anual.
A cargo de José Inocente Moreno Cámbara. -
La Dirección General de Acreditación y Certificación fue creada por Acuerdo Gubernativo No. 225-2008 de fecha 12 de septiembre de 2008, con el propósito de dar respuesta a una de las políticas educativas. Tiene la responsabilidad de acreditar y certificar oficialmente los procesos educativos institucionales e individuales para asegurar la calidad educativa.
-
Dirección General de Currículo Se creó como una entidad responsable del diseño, desarrollo, actualización y evaluación del currículo de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Se integra con diversos procesos que tienen el objetivo general, de asegurar la calidad educativa. -
Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa Es la encargada de velar y ejecutar los procesos de evaluación e investigación educativa para asegurar la calidad educativa por medio del acopio de información puntual y apropiada para la toma de decisiones.
Es una Dirección ejecutora del Vice despacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa. Acuerdo Gubernativo 225-2008 -
Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa. Favorecer la participación democrática de la comunidad educativa, creando las condiciones necesarias para que los padres y madres de familia ejerzan sus derechos y cumplan con sus responsabilidades en el logro de la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, para el mejoramiento de la calidad de la educación.
-
La Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad -DIGEMOCA- es la dependencia del Ministerio de Educación encargada de Verificar la Calidad en el proceso educativo de manera sistemática y permanente.
Su función es monitorear el proceso educativo en el aula, verificar la existencia y funcionalidad de los bienes y servicios que ofrece el Ministerio de Educación.
El Acuerdo Gubernativo Número 225-2008 del Ministerio de Educación.