-
Inicia a hablar de estrés como cambios externos del ambiente que pueden perturbar el organismo.
-
propone un modelo circular de respuesta psicobiológica.
-
propuso el término homeostasia (del griego homoios, similar y statis, posición) para designar los procesos fisiológicos coordinados que mantienen constante el medio interno mediante numerosos mecanismos fisiológicos.
-
El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de salud
-
“Síndrome de estar enfermo” todos los pacientes, sin importar la enfermedad, presentaban síntomas comunes: cansancio, pérdida de apetito, baja de peso, astenia
-
Declaró sobre los niveles críticos del estrés, y que podrían provocar un debilitamiento en la homeostasis.
-
responsable de que hoy en día usemos la palabra “estrés” en el día a día. Él introdujo y popularizó el concepto de estrés como una idea científica médica, gracias a sus experimentos con ratas estresadas por hormonas.
-
El término estrés proviene de la física y hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro.
en ese mismo año publicó su investigación: Estrés un estudio sobre la ansiedad -
también desarrollada por Cohen y Folkman , se centra en los procesos cognitivos que aparecen ante una situación estresante. Dicha teoría plantea que el afrontamiento que hacemos ante una situación estresante es en realidad un proceso que depende del contexto y otras variables.
-
denomina estrés a la situación que supone un obstáculo en la vía a la satisfacción
-
Hace distinción entre estrés positivo (estrés) y estrés negativo (distrés)
-
postula el “Síndrome general de adaptación”, que se caracteriza por una exposición prolongada al estrés.
-
define como: “la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones que su entorno le ocasiona”.
-
Se centra en la importancia del estrés psicosocial como generador de la psicopatología individual y social Influencia de las variables ambientales, físicas y sociales en el comportamiento.
-
agrupan el estrés en dos categorías: laboral u organizacional y de la vida diaria.
-
apoyo social como recurso fundamental del bienestar psicosocial de las personas
-
definieron el estrés psicológico (teoría social) como una relación particular entre el entorno y la persona, como una situación que le sobrepasa o pone en peligro su bienestar.
-
consideran el estrés como una relación particular entre el individuo y el entorno → proponen el modelo procesual del estrés
-
Sitúa al individuo en sus propios ecosistemas, examina sus interacciones y los factores que los afectan
-
postulan la teoría industrial.
Relacionan el estrés con enfermedades cardiovasculares -
definen el estrés tomando en cuenta el estímulo y la respuesta: respuesta adaptativa por procesos psicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna acción, situación o evento externo.
-
se identifica la incapacidad cuando en el entorno y la sociedad existen obstáculos en el ejercicio de los derechos y las personas.
-
señala 3 etapas en el proceso de manifestación del estrés: fase de alarma, fase de resistencia, fase de agotamiento.
-
formula el modelo procesual del estrés
-
Encuentran que el Estrés psicosocial Mengua el sistema inmune
-
Habla Sobre 3 factores que influyen en el desarrollo del estrés 1) Eventos estresores 2) Percepción subjetiva de sentirse estresado 3)Activación de condiciones Físicas y fisiológicas
-
Describe “El síndrome general de adaptación” (fisiología del estrés). Los cambios que sufre el cuerpo durante el estrés y son descritos en el síndrome general de adaptación el cual está constituido por tres fases: alarma, resistencia, y agotamiento
-
en el libro “estrés en la infancia” afirma 4 factores implicados en el estrés infantil: 1. Salud 2. Vida académica 3. Vida social 4. Familia
-
Define al estrés como una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga
-
Estres se le dan múltiples significaciones, entre ellas las
de nerviosismo, tensión, agobio, cansancio, inquietud, etc.; igualmente se utiliza para determinar las diferentes situaciones que generan dichas emociones -
determinó que los estresores son eventos de tipo ambiental que provocan un ajuste en el organismo y hacen que se manifieste la respuesta fisiológica de estrés
-
Estudios donde se comprobó mayor vulnerabilidad de las mujeres a presentar síntomas propios del estrés.
-
propone que el paso de las personas por la educación superior presupone el incremento en los niveles de estrés debido a diferentes factores propios de la vida estudiantil y la adaptación del individuo a este nuevo rol de estudiante universitario.