Primera infancia logo

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

  • PAIPI
    2010 BCE

    PAIPI

    Gracias a este plan de atención integral propusieron atender a mas de 400.000 niños y niñas en tres entornos: institucional,comunitario y familiar.
  • Ley 1295
    2009 BCE

    Ley 1295

    Gracias a esta ley se desarrollo en materia el acceso progresivo e integral a la salud,a la alimentación y a la educación.
  • Ley 1295
    2009 BCE

    Ley 1295

    con esta ley se dio los desarrollo en materia de acceso progresivo e integral a la salud,alimentación y educación.
  • Movilización de la sociedad civil a la política de primera infancia
    2007 BCE

    Movilización de la sociedad civil a la política de primera infancia

    Surgió el programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia en Colombia.
  • El CONPES 109
    2007 BCE

    El CONPES 109

    Mediante este se aprobó la Política Pública Nacional De Primera Infancia
  • Ley 1098
    2006 BCE

    Ley 1098

    Esta ley cambio el paradigma vigente que tenia la legislación de Colombia el de pasar el código a el código del infancia y adolescencia el conoce los derechos del niño y niña.
  • Decreto 2247
    1997 BCE

    Decreto 2247

    A partir de este decreto dictaron normas referentes a la prestación del servicio preescolar para las instituciones estatales o privadas
  • Indicadores de logro
    1996 BCE

    Indicadores de logro

    Formulo para los 3 grados de nivel preescolar los indicadores de logros curriculares,teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo.
  • preescolar a la educación inicial
    1994 BCE

    preescolar a la educación inicial

    Estableció que la educación preescolar va dirigida a los niños y niñas menores de 6 años.
  • La constitución y la primera infancia
    1991 BCE

    La constitución y la primera infancia

    Elevo un compromiso con todo el país por la primera infancia y se visibilizaron con fuerza los niños y niñas de 0 a 5 años de perspectiva de derecho.
  • Creación de programas relevantes para la primera infancia
    1990 BCE

    Creación de programas relevantes para la primera infancia

    en primer lugar se destaco en este periodo el (PPEC) y luego los hogares (FAMI)
  • Esfuerzos de articulación MEN-ICBF
    1988 BCE

    Esfuerzos de articulación MEN-ICBF

    Se llevo a cabo estos programas para el desarrollo de los niños y niñas no cubiertos por el sistema educativo formal
  • Programa de educacion infantil para el desarrollo infantil
    1985 BCE

    Programa de educacion infantil para el desarrollo infantil

    Tenia el objetivo de proporcionar la educación familiar para el desarrollo intelectual y emocional de los niños y niñas de 0 a 7 años de zonas rurales
  • Decreto 1002
    1984 BCE

    Decreto 1002

    Este decreto estableció como objetivo de la educación preescolar el desarrollo integral de los niños y niñas
  • Modifico su nombre
    1979 BCE

    Modifico su nombre

    Es así como el ICBF el programa CAIP cambiaron su nombre por Hogares Infantiles
  • Atención en salud
    1978 BCE

    Atención en salud

    se comprometieron trabajar por la salud de los niños y niñas
  • Decreto 088
    1976 BCE

    Decreto 088

    Mediante este decreto se dieron unas estrategias para trabajar en equipo el MEN y el ICBF
  • Expansion de la atención a la primera infancia
    1975 BCE

    Expansion de la atención a la primera infancia

    se presentaron discusiones para el desarrollo legales y de programas de salud y educación.
  • Creacion y despliegue del ICBF
    1974 BCE

    Creacion y despliegue del ICBF

    Mediante la ley 75 fue creado el Instituto de Bienestar Familiar
  • Instituto nacional de nutrición
    1947 BCE

    Instituto nacional de nutrición

    Crearon este instituto para permitirle al país contara con la tabla de composición de los alimentos colombianos
  • Decreto 2101
    1939 BCE

    Decreto 2101

    Gracias a este desde el punto de vista de la legislación la educación infantil se definió.
  • El siglo xx
    20 BCE

    El siglo xx

    La atención al cuidado de los niños y niñas estaban a cargo de personas que les ofrecía alimentación,educación,protección.