-
Mary Parker Follet contribuyo a destacar el lado humano en la gestión empresarial, apuntando posiblemente, las primeras ideas sobre liderazgo y sobre la asunción de mayores responsabilidades por los trabajadores
-
Se basa en las características particulares de cada líder.
Ralph Stogdill y Edwin Ghisell -
Se basa en los diferentes estilos de cada líder, la conducta y comportamiento. Autocrático, participativo y liberal
-
Estudian el comportamiento del líder, asociadas a las teorías de las relaciones humanas, como tendencia fundamental en la ciencia de la dirección. Autoritarismo - Democracia. El grado en que muestra interés por la comodidad, el bienestar, el estatus, y la satisfacción de los seguidores.
Kart Lewin, Lippit y White -
Los trabajadores requerían mayor nivel de conocimientos y habilidades para manejar las nuevas tecnologías, se diversifico la cantidad de opciones disponibles para solucionar problemas y ya no era suficiente con "la satisfacción de los empleados" o "cohesionar al grupo" para obtener los resultados de inteligencia que la nueva industria demandaba
-
El líder involucra a todos los participantes y permite que cada uno contribuya para alcanzar la visión, se basa en el liderazgo transformacional y de servicio
-
Los lideres son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos, lideres con capacidad para guiar a sus subordinados hacia la consecución de metas.
Evans y House -
Proponen diferentes procedimientos para tomar decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas según el contexto en el que se desarrollen. Algunos de esos procedimientos son decisiones autocráticas del líder.
Vroom y Yetton -
Se define por dos componentes: hacer concesiones a los intereses personales mediante recompensas contingentes y gestión-por-excepción (corrección, retro alimentación negativa, critica, sanciones)
Bass -
Se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia se centra mas en dar significado a la tarea. De este modo, la visión, la cultura y el compromiso pasan a ser sus dimensiones teóricas mas esenciales.