Estilos de Liderazgo y Motivación

  • Civilización Sumeria
    50 BCE

    Civilización Sumeria

    Presentan pruebas sobre el liderazgo organizacional ya que los sacerdotes reunían y administraban grandes sumas de bienes y valores producto del sistema tributario establecido y debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote.
  • La civilización Sumeria
    50 BCE

    La civilización Sumeria

    Presentan pruebas sobre el liderazgo organizacional ya que los sacerdotes reunían y administraban grandes sumas de bienes y valores producto del sistema tributario establecido y debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote.
  • La construcción de la pirámide de Keops
    25 BCE

    La construcción de la pirámide de Keops

    Se llevó a cabo con trabajadores altamente cualificados, comandados por capataces de considerables conocimientos en geometría, estereotomía (arte de cortar la piedra), astronomía, entre otros.
  • La construcción de la pirámide de Keops
    25 BCE

    La construcción de la pirámide de Keops

  • Ptah-hopet
    20 BCE

    Ptah-hopet

    Escribió el libro de instrucciones donde orienta a su hijo acerca del comportamiento del líder, pero que cinco siglos después aún era utilizado en las escuelas, rezaba así: “si eres un líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti todos los efectos benéficos, hasta que la obra quede libre de defectos”.
  • Código Acadiano de Eshnunna
    20 BCE

    Código Acadiano de Eshnunna

    Babilonia estableció un conjunto de regulaciones en el Código Acadiano de Eshnunna donde se establecen responsabilidades para los ciudadanos con relación a los posibles crímenes.
  • Hammurabi
    17 BCE

    Hammurabi

    Las ciudades del valle de los ríos Tigres y Eufrates fueron obligadas a unirse con el propósito de mantener la paz y elaborar el Código de Hammurabi texto legislativo, cuyos preceptos legales representan el pensamiento administrativo de los babilonios, donde se visualizaba la importancia de controlar a las personas y los procesos.
  • Moisés
    12 BCE

    Moisés

    El líder hebreo Moisés siguió los consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres capaces en todo Israel y delegar autoridad para que fueran sus representantes – jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez –, e impartieran justicia, conforme al nivel de competencia delegada.
  • La constitución de Chow
    11 BCE

    La constitución de Chow

    se escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluíaa los civiles del Emperador, desde el primer ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía la capacidad analítica, la conformación de equipos de trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a cabo.
  • Nabucodonosor II
    7 BCE

    Nabucodonosor II

    Llevó a Babilonia a otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión futurista para la construcción de los Jardines colgantes.
  • Confusio
    6 BCE

    Confusio

    Confusio en el siglo VI a.C. escribió un manual sobre su gobierno y administración y al cual se le dio características de Constitución, que estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros.
  • Diocleciano
    3 BCE

    Diocleciano

    Cuando Diocleciano fue nombrado emperador de Roma, utilizó descripciones de funciones para generar la organización del imperio ya que deseaban la conquista de nuevos territorios y pueblos. Entonces estableció un sistema de organización que hacia hincapié en la delegación sucesiva de autoridad civil, no militar, ya que el tamaño del Imperio impedía su administración en forma centralizada.
  • Edad Media
    14

    Edad Media

    Según J. D. Mooney, durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos días del Imperio Romano (siglo V). La autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes extraordinarios para fines tributarios y de policía dentro
    de su dominio.
  • Distrito de Brandenburgo
    17

    Distrito de Brandenburgo

    Apareció con el Distrito de Brandenburgo, el cuartel general precursor del ejército prusiano. La evolución del principio de asesoría y la formación de un estado general tuvo su origen en el siglo XVIII en Prusia, con el emperador Federico II el Grande, quien, deseoso de aumentar la eficiencia de su ejército, hizo algunas innovaciones en la estructura de la organización militar.