-
El objetivo de esta línea del tiempo es que os adentréis en el estilo egipcio, ya que en las siguientes sesiones trabajaremos con el.
-
En este periodo se comienzan a realizar grandes edificaciones construidas con grandes bloques de piedra tallada. En este aspecto destacan la construcción de pirámides, templos ceremoniales y bellas esculturas.
-
La Gran Pirámide de Guiza es la mayor pirámide de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Fue ordenada a construir por el faraón Keops y se estima que se terminó de construir alrededor de 2570 a.C.
Haciendo clic aquí tenéis disponible más información sobre esta pirámide -
El escriba sentado es una de las estatuas más representativas de la escultura del Imperio Antiguo de Egipto y una de las más famosas y bien conservadas de toda la civilización egipcia. Data aproximadamente de 2350 a.C.
-
En esta etapa se construyen pirámides con elementos más perecederos como el adobe. La escultura se caracterizó por mayor realismo, sobre todo en los retratos, en los templos predominó el bajorrelieve polícromo y la pintura fue empleada con gran frecuencia en la decoración de tumbas.
-
En este periodo predomina la construcción de templos e hipogeos (nombre dado a las galerías subterráneas con funciones funerarias). Entre ellos destacan: el Gran Templo de Amón en Karnak, el Templo de Luxor, los Hipogeos del Valle de los Reyes etc.
-
Durante siglos, este lugar fue el más influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades.
-
El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo.
En la imagen se puede ver la tumba de Tutankamón, la más conocida de todo el Valle. -
Durante esta etapa se imitan los modelos del Imperio Antiguo, generalizándose el empleo de bronce en las estatuas.
-
-
Durante este periodo se produjo un gran desarrollo del arte, se construyeron nuevos templos, el Museo y la Biblioteca de Alejandría, y el Faro de Alejandría. Destacan los templos construidos o completados durante la dinastía Ptolemaica como por ejemplo:
- Templo de Jnum en Esna
- Templo de Horus en Edfu
- Templo de Sobek y Haroeris en Ombos
- Templo de Isis en File
- Templo de Hator en Dendera