-
En 1120 el rey
de Inglaterra decretó que el estándar de longitud en su país se llamaría yarda y sería
precisamente igual a la distancia desde la punta de su nariz hasta el final de su brazo
extendido. -
El estándar legal de longitud en Francia se volvió el
metro (m) -
La unidad fundamental del SI de masa, el kilogramo (kg), es definido como la masa de un
cilindro de aleación platino–iridio específico que se conserva en la Oficina Internacional
de Pesos y Medidas en Sèvres, Francia. Esta masa estándar fue establecida en 1887 y no ha
cambiado desde esa época. -
En 1897, J. J. Thomson identificó al electrón como una partícula cargada que es constituyente del átomo.
-
El estándar de tiempo fue definido en términos del día solar medio hacia el año 1900. (Un día solar es el intervalo de tiempo entre apariciones sucesivas del Sol en el punto más alto que alcanza en el cielo cada día.)
-
1960, la longitud del metro se definió como la distancia entre
dos líneas en una específica barra de platino–iridio que se almacena bajo condiciones
controladas en Francia -
En 1960 un comité internacional estableció un conjunto de estándares para las cantidades fundamentales de la ciencia. Se llama SI (Sistema Internacional) y sus unidades
fundamentales de longitud, masa y tiempo son metro, kilogramo y segundo. -
El segundo fue redefinido para sacar ventaja de la enorme precisión que se logra con un dispositivo conocido como reloj atómico que mide vibraciones de átomos de cesio.
-
En octubre de 1983, el metro se redefinió como la distancia recorrida
por la luz en el vacío durante un tiempo de 1/299 792 458 segundos.