P 12 cuadro

Estado del arte de la antropología del deporte

  • Albert Moncusí y Ramón Llopis

    Albert Moncusí y Ramón Llopis

    Se tratan los cambios de reetnificación y creación de un microclima cultural configurado por la actividad deportiva y por el uso del espacio público; el hecho de las reuniones organizadas por inmigrantes, para inmigrantes y de inmigrantes con oriundos.
  • Análisis antropológico sobre el fútbol

    Análisis antropológico sobre el fútbol

    Fábregas, Andrés (2001) Lo sagrado del rebaño.
    sobre fútbol nos habla el antropólogo mexicano, Andrés
    Fábregas (Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México) que continúa ofreciendo sus análisis
    antropológicos sobre este deporte; un asunto, por cierto, al que ha dedicado sus trabajos en los últimos años.
  • Juliane Müller - Albert-Ludwigs Universität, Freiburg

    Juliane Müller - Albert-Ludwigs Universität, Freiburg

    Además de la descripción del funcionamiento del fútbol sudamericano en Sevilla, y sus relaciones con temas clásicos para nuestra disciplina como la interculturalidad, el género, etc., se plantean cuestiones metodológicas importantes para la crítica y autocrítica de nuestro trabajo como investigadores en contacto con un objeto de estudio concreto y con los informantes adecuados.
  • Congreso de antropología

    Congreso de antropología

  • Anuario de investigación

    Anuario de investigación

    Sánchez R. (2004)La antropología del deporte en España
  • Deporte sociedad y cultura

    Deporte sociedad y cultura

    El antropólogo Luis Cantarero imparte en la universidad de Zaragoza los cursos de doctorado como titulo deporte, sociedad y cultura.
  • Congreso celebrado en Sevilla

    Congreso celebrado en Sevilla

    Se admitió por primera vez un grupo de trabajo que no simposio propiamente dicho sobre la antropología en el deporte.
  • Colaboración de Luis Cantarero con otros antropólogos

    Colaboración de Luis Cantarero con otros antropólogos

    Este mismo profesor organizó en colaboración con otros antropólogos un curso de postgrado, en el curso titulado “Deporte y sociedad: formación multidisciplinar y retos
    contemporáneos”.
  • "Introducción. La antropología del deporte en España: Visión crítica y perspectivas de futuro

    "Introducción. La antropología del deporte en España: Visión crítica y perspectivas de futuro

  • Ensayos sobre deportes "Perspectivas sociales e históricas"

    Ensayos sobre deportes "Perspectivas sociales e históricas"

    Cantero, Luis. y Ricardo Ávila
  • Congreso Donostia-San Sebastián

    Congreso Donostia-San Sebastián

    Por primera vez se acepto la organización y desarrollo de un simposio sobre antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián