-
Los posicionamientos y actitudes críticas de la antropología con lo
turístico brotan, en parte y sobre todo, de las teorías críticas con la sociedad del consumo -
se convierte en una referencia en los entornos académicos, en parte porque impulsa un análisis crítico de un fenómeno que ha irrumpido de
forma contundente en las sociedades occidentales, y al que atribuye un efecto negativo
en las sociedades de recepción -
generaciones de antropólogos dirigieran sus trabajos al análisis de los
efectos que la interdependencia de las instituciones y otras estructuras
sociales tienen sobre los procesos de enculturación de las jóvenes
generaciones. -
una visión neoevolucionista, pero que se ve completada por un repaso de los demás modelos teóricos. Se convierte, de este modo, en un manual con una clara voluntad generalizadora que ha tenido una notoria utilidad durante un extenso periodo en el cual la producción antropológica sobre la actividad físico-deportiva ha sido escasa.
-
Enmarcados bajo esta disciplina, y de acuerdo a los objetivos que
hemos señalado en el capítulo anterior, nuestro trabajo de tesis se va a
desarrollar en una doble dirección. En primer lugar, para describir los procesos
de enculturación de diferentes tipologías de jóvenes a lo largo de la historia -
Enmarcados bajo esta disciplina, y de acuerdo a los objetivos que
hemos señalado en el capítulo anterior, nuestro trabajo de tesis se va a
desarrollar en una doble dirección. En primer lugar, para describir los procesos
de enculturación de diferentes tipologías de jóvenes a lo largo de la historia -
El
anhelo de libertad se encuentra en la base de la vida psíquica del joven cuando
empieza a recorrer el camino consciente de su socialización y es en el arte y
las producciones culturales de cada época donde mejor vemos reflejada la
lucha interior a la que ese anhelo convoca. -
impulsan un interés sociocultural por el deporte (futbol y polo, principalmente).
-
En México el estudio del deporte, vinculado al principio a la arqueología y al ritual, analiza más recientemente fenómenos modernos como el futbolístico Fábregas
-
desde Sevilla 1977 hasta
Barcelona 2002, -
permitiendo por vez primera un intento de visión “de conjunto” sobre la actividad antropológica española relacionada con el deporte y la actividad físico-deportiva.