-
Se ha descubierto tablillas de arcillas de la civilización babilónica, escritas en notación sexagesimal, que contienen listas de personas, bienes y cantidades de alimentos traídos como ofrendas.
-
Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides.
-
El emperador Tao ordena censar su población
-
Censos periódicos para fines tributarios, sociales y militares.
-
Se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento.
-
CarloMagno ordena el registro de cada una de sus propiedades como también los de la iglesia
-
América prehispánica también se elaboraban censos. Por ejemplo en lo que actualmente es el país de México, en el año 1116 durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas.
-
El alemán Sebastian Münster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
Jacob Bernoulli es considerado como iniciador de la teoría de probabilidad. Introduce la primera "Ley de los grandes números".
-
Abraham De Moivre hizo la primera formulación de la "Ley de probabilidad normal".
-
Gottfried Achenwall acuña la palabra "ESTADÍSTICA" del italiano "Statistik" (estadista) del latín "Status" (estado o situación).
-
Pierre Simon Laplace (matemático francés) formuló la "Ley de probabilidad normal".
-
Adolphe Quetelet (matemático, meteorólogo, astrónomo, estadístico y sociólogo) es llamado "Padre de la Estadística Moderna".
-
Ronald Fisher desarrolló técnicas claves para la experimentación:
-
Abraham Wald. Desarrolló la Teoría de Muestreo Secuencial y la Teoría Estadiistica de Desiciones.
-
Jerzy Neyman desarrolló el muestro de poblaciones finitas y la estimación por intervalo.
-
George Box acuñó el término Robustez para designar procedimientos estadísticos que dan resultados aceptables cuando no se cumplen totalmente los supuestos en que se basan