Espectroscopia de resonancia magnética nuclear y espectroscopia de infrarrojo
-
Distintos avances en óptica, especialmente en prismas, permitieron realizar observaciones sistemáticas del espectro solar.
Isaac Newton fue el primero en aplicar la palabra espectro para describir el arcoíris de colores que se combina para formar la luz blanca. -
Descubre la región del espectro de absorción no visible.
-
Hizo avances experimentales con espectrómetros dispersivos, convirtiendo la espectroscopia en una técnica científica cuantitativa y más precisa.
-
Construyó un espectrómetro, mejorando el modelo de Newton, que incluía una lente para enfocar el espectro del Sol sobre una pantalla. Al usarlo, Wollaston se dio cuenta de que los colores no se distribuían uniformemente, sino que faltaban parches de colores, que aparecían como bandas oscuras en el espectro del sol.
-
Informó que podían reconocerse fácilmente las sales de diferentes metales gracias a las rayas claras del espectro de emisión de sus chispas generadas eléctricamente, una técnica alternativa al ensayo a la llama de los químicos
-
Presentó sus observaciones y su teoría sobre los espectros de los gases a la Real Academia de Ciencias de Suecia en su trabajo: Optiska Undersökningar, postulando que los gases llevados a la incandescencia emitían rayos luminosos de la misma longitud de onda que aquellas que podían absorber: no conocía, como se ve, los resultados de los experimentos anteriores de Foucault.
-
Publicó sus observaciones sobre el espectro de metales y de gases, incluyendo una observación independiente de las líneas de Balmer del hidrógeno.
-
Fotográficamente el espectro de líquidos orgánicos en la región espectral ≈ 700-1200 nm.
-
Descubrió que las cuatro líneas visibles en el espectro del hidrógeno formaban una progresión, que bautizó como serie espectral, que puede ser expresada en términos de números enteros.
-
Las bases teóricas del RMN fueron propuestas.
-
Por sus aportaciones para el descubrimiento de la resonancia magnética del núcleo fue distinguido con el Premio Nobel por su método de resonancia para el registro de las propiedades magnéticas del núcleo atómico”.
-
Demuestran que los núcleos en un campo magnético intenso absorben radiación electromagnética.
-
Este instrumento tiene la capacidad de proyectar un haz de luz monocromática a través de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por dicha muestra. En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16 fotodetectores para percibir la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda, cubriendo el espectro visible. Esto reduce el tiempo de medida, y minimiza las partes móviles del equipo
-
Varian Associates comercializaron el primer espectrómetro de alta resolución, para estudios estructurales químicos.
-
Espectral ≈ 700-3500 nm.
Modificó el diseño del espectrofotómetro Beckman DU, produciendo el espectrofotómetro DK (ampliando el rango al infrarrojo cercano) y el DKU, que combinaba características infrarrojas y ultravioletas. -
Son semejantes en principio a los instrumentos ópticos de absorción en que se minoriza la señal de absorción a medida que se barre lentamente la frecuencia de la fuente.
-
Demostró el valor potencial de esta región espectral en el análisis cuantitativo.
-
Es la que se utiliza en los espectrómetros actuales. Uno de los pioneros en este campo es Richard R. Ernst, que la desarrolló a partir del año 1966. En vez de realizar un barrido lento de la frecuencia, una en cada instante, esta técnica explora simultánea e instantáneamente todo un rango de frecuencias.
-
Primeros espectrómetros digitales, mejor precisión.
Ej: Espectrómetro de masas, Espectrómetro óptico. -
La posibilidad de excitar la muestra con uno o más pulsos de radiofrecuencia (RF), cada uno de ellos aplicado con una potencia, duración, frecuencia, forma y fase particulares, e introducirlos en momentos específicos de tiempo durante el experimento de RMN, generalmente antes de que el sistema haya regresado al equilibrio por relajación, permite diseñar toda una gama de secuencias de pulsos de las que se puede extraer información molecular muy variada.