-
-
-
-
Derrotaron al último rey godo, don Rodrigo
-
-
Pretendían controlar los puntos clave, estableciendo guarniciones militares y pactando acuerdos con los habitantes. Respetaban sus posesiones y creencias a cambio del pago de impuestos. Las ciudades que se resistían eran arrasadas y sus habitantes convertidos en esclavos
-
España será denominada por los árabes com Al Andalus, una provincia (emirato) más del Islam, gobernada por un emir nombrado por el califa Omeya desde Damasco
-
Este hecho de armas marcaría el inició de la expansión de los cristianos hacía el sur.
-
Los Abasíes de Bagdad derrotan a los Omeyas de Damasco
-
-
El único superviviente de la familia Omeya, Abderramán I, logró huir a Al Andalus y hacerse con el poder. Este reconoció la independencia política de Bagdad, aunque siguió fiel a la autoridad religiosa de califa.
-
Estableció la capital del reino astur en Oviedo y durante su reinado se descubre o inventa la tumba del Apóstol Santiago.
-
Reinó desde el 822 al 852
-
Inició la repoblación del Duero mediante un sistema llamado presura (el que llega y pone en cultivo una tierra yerma, se convierte en su dueño). Traslado la capital del reino a León y pasó a denominarse reino de León
-
Consolidando así la independencia de Al Andalus del califato abásida.
Se convirtió en califa, líder religioso, político y militar.
Reorganizó los tributos, lo que le permitió tener grandes ingresos.
Detuvo el avance de los reinos cristianos del norte y los convirtió en tributarios y vasallos. -
-
-
-
Reinó desde el 961 al 976.
Etapa de esplendor en todos los sentidos, convirtiéndose Córdoba y la ciudad palacio de Media Azahara el centro de la cultura occidental. A su muerte se inició un periodo de decadencia. -
-
Extendió su poder a Aragón y Castilla.
Tras su muerte dividió el reino entre sus cuatro hijos.
García Sánchez III reinó sobre Navarra
Fernando I gobernó Castilla
Ramiro I sobre Aragón
Gonzalo fue conde de Sobrarbe y Ribagorza -
-
-
La desintegración el califato dio lugar a la aparición de una veintena de estados independientes llamados taifas. Estas se hallaban enfrentadas entre sí. Aprovechando esto los cristianos avanzaron hacía el sur.
-
Conquistada por Alfonso VI de Castilla. Posteriormente los almorávides intentaron reconquistarla en un intento fallido.
-
Hijo de Fernando I, extendió el control territorial hasta el valle del río Tajo. Reconquistó la antigua capital del reino visigodo, Toledo.
-
Los reinos taifas al ver el avance de los cristianos solicitaron ayuda a los almorávides quienes cruzaron el estrecho y derrotaron a los cristianos en la batalla de Sagrajas. Sin embargo fracasaron en su intento de recuperar Toledo
-
-
-
Ramiro II “el Monje” antes de volver a su antigua vida monacal se casó y tuvo una hija (Petronila) a la cual casó con dos años con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, a quien encomendó el reino de Aragón
-
Después de la fragmentación de Al Andalus en los segundos reinos de taifas por las revueltas, estos cayeron con la llegada de los almohades.
-
El poderoso ejército almohade sucumbió ante el reconquistador Alfonso VIII. El único reino que logró sobrevivir fue el Sultanato Nazarí de Granada
-
Universidad de Salamanca
-
Este reino logró sobrevivir hasta 1492 frente al reino de Castilla. Para ello los nazaríes le pagaban parias y la apoyaban militarmente
-
Ocupados por Jaime I “ el Conquistador”
-
-
Fernando III “el Sabio”
-
Alfonso X permitió la creación de esta que era una organización de los ganaderos trashumantes que alcanzó un gran poder en Castilla durante la Edad Media y la Edad Moderna porque aportaba muchos ingresos a la corona
-
La Busca se hace con el poder municipal de Barcelona y la Biga con el de las Cortes y la Generalitat
-
-
-
Durante el reinado de los Reyes Católicos, en el interior nazarí de Granada
-
Boabdil, el último monarca de Al Andalus